Nuevas Reglas para Pipas de Gas y Choferes: Estos Son los Requisitos para Circular en CDMX
N+
El gobierno capitalino anunció una serie de medidas reglamentarias para el transporte de sustancias peligrosas luego de la tragedia en La Concordia, donde han muerto 31 personas

Los requisitos para los conductores también se endurecen. Foto: Gobierno CDMX.
COMPARTE:
El gobierno de la Ciudad de México presentó un paquete de 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en la capital, como parte de las acciones derivadas del accidente ocurrido en La Concordia.
Las disposiciones abarcan cinco ámbitos principales sin requerir reformas a leyes vigentes:
- Límites de velocidad más estrictos
- Rutas prioritarias y carriles específicos
- Regulación de horarios de tránsito
- Permisos y requisitos reforzados
- Multas, sanciones y supervisión
La medida más significativa establece un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para vehículos que transporten sustancias peligrosas, sin importar el límite de velocidad de la vía en la que circulen.
Esta restricción aplica específicamente por el tipo de material que trasladan. En cuanto a la capacidad de carga, se estableció que en la Ciudad de México no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos o hidrocarburos. Además, se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos.
Los vehículos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana. Se prohibirá también la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado. Estos transportes estarán obligados a circular en el carril de extrema derecha, independientemente de la vía, y solamente podrán cambiar de carril cuando necesiten rebasar.
Las autoridades duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos. Para controlar el exceso de velocidad, se utilizarán radares móviles en los cinco accesos carreteros principales a la Ciudad de México: México-Pachuca, México-Toluca, México-Querétaro, México-Cuernavaca y México-Puebla. Las autoridades aclararon que estos dispositivos estarán dirigidos exclusivamente a este tipo de transporte para evitar malinterpretaciones.
Nota relacionada: Plasman en Memorial Homenaje para Alicia Matías y Víctimas de Explosión en Iztapalapa
El secretario de seguridad de Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, detalló que se establecerán puntos de revisión aleatorios en estos accesos, donde se verificará el cumplimiento de la normatividad en materia de protección civil y disposiciones de tránsito en coordinación con el gobierno federal y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Debido a la naturaleza del material que trasladan, estos vehículos no pueden ser detenidos como cualquier transporte. El protocolo establecido indica que la Subsecretaría de Control de Tránsito indicará al transporte que se orille o lo seguirá hasta una zona predeterminada en cada acceso carretero, designada como de bajo riesgo, donde se realizará la inspección. Esta medida busca evitar desaceleraciones abruptas que pudieran ocasionar accidentes. Todos los operativos contarán con supervisión de instituciones ajenas al mismo operativo para garantizar su legalidad.
Se estableció como requisito para obtener la licencia de conducir tipo E12 la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia de capacitaciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias federales. Las autoridades capitalinas propondrán al gobierno federal que para la obtención del permiso de traslado de sustancias peligrosas se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía sobre el cumplimiento de la norma 007 SESH-2010.
En materia de control vehicular y cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la ASEA. Se publicarán términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de protección civil para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos.
Se propone un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la ASEA para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar el cumplimiento de normatividades. En caso de reincidencias, se podrían revocar permisos. Las autoridades señalaron que estas medidas se alinearán con el conjunto de acciones que el gobierno federal está por presentar, según se anunció en conferencia matutina presidencial.
La implementación de las medidas contempla trabajo preventivo mediante diálogo con las empresas, campañas de comunicación y señalética para hacer del conocimiento de los transportistas las nuevas disposiciones.
La jefa de gobierno invitó a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una cultura de prevención y en la gestión integral de riesgos, además de reportar cualquier anomalía o situación que ponga en riesgo la seguridad. Las autoridades enfatizaron que todas estas disposiciones son reglamentarias y no requieren reformas a las leyes existentes, según confirmó la consejera jurídica.
Las autoridades también informaron sobre el estado del accidente que motivó estas medidas. Al momento de la conferencia, 13 personas permanecían hospitalizadas, 40 habían recibido alta domiciliaria y se confirmaron 31 personas fallecidas. El gobierno de la ciudad anunció la entrega de un segundo apoyo económico a familiares y víctimas durante los días siguientes, mientras se espera la resolución que permita hacer justicia y la reparación integral de los daños.
La fiscal general de justicia en la capital, Bertha María Alcalde Luján, adelantó que la próxima semana se harán públicos los resultados de la investigación en su primera etapa.
Los dictámenes elaborados hasta el momento establecieron que el conductor de la pipa perdió el control del vehículo al tomar una curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla a una velocidad entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que provocó el impacto contra el muro divisor, la fuga de gas y posterior ignición.
Las autoridades descartaron que el accidente fuera provocado por un bache, acreditando que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas. También aclararon que un video difundido en redes sociales no corresponde al momento del accidente, sino que fue grabado antes de la curva donde ocurrieron los hechos.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Informa que México No Colaboró con la DEA en Operativo contra el CJNG
- Se Forma Tormenta Tropical Octave Cerca de México: ¿En Dónde Está el Nuevo Ciclón?
CT