Hombres Bienestar Dará 18 Mil Pesos: ¿Quiénes Pueden Recibir Apoyo Universal?

|

N+

-

Conoce aquí los detalles del programa Hombres Bienestar en la Ciudad de México, así como de la próxima incorporación de más beneficiarios

Decenas de hombres acuden a la entrega del programa Hombres Bienestar en la CDMX en noviembre 2025. Foto: Cuartoscuro

Decenas de hombres acuden a la entrega del programa Hombres Bienestar en la CDMX en noviembre 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

¡Toma nota! Próximamente, 100 mil hombres serán incorporados al programa del Gobierno de la Ciudad de México denominado Hombres Bienestar, a través del cual se les entregará periódicamente un apoyo económico.

Aquí te contamos quiénes serán incorporados, la cantidad de pensión que recibirán y cuál es la finalidad de este apoyo universal en la capital mexicana.

Incorporación de más beneficiarios

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que en 2026 se incorporará otros 100 mil hombres a dicho programa, con lo cual se garantizará que 200 mil beneficiaros de este sector poblacional recibirán su pensión.

Durante conferencia de prensa el 14 de noviembre, explicó que hombres de 60 a 64 serán incorporados a dicha pensión universal, y cuando cumplan los 65 años podrán acceder a la Pensión Universal de Adultos Mayores del Gobierno federal.

Aquí, en la Ciudad de México, consideramos que nadie debe quedar fuera de los apoyos económicos. Y por eso tocó la hora de recibir apoyo a los hombres de 60 a 64 años de edad; que con mucho gusto los estamos incorporando a esta Pensión Universal.

Noticia relacionada: Últimos Días de Registro a Apoyo Bienestar de 600 Mil: Así lo Piden Hombres y Mujeres de 18 a 64.

¿Cuánto dinero recibirán?

Los beneficiaros de Hombres Bienestar recibirán 18 mil pesos al año, divididos en montos bimestrales de 3 mil pesos.

La mandataria capitalina reiteró que se trata de un apoyo universal al que todos tienen derecho, sin exclusión.

“Este apoyo es de manera universal para todos. ¿Y por qué? Porque sabemos que rebasando los 60 años, empieza a haber más problemas de salud. Se multiplican prácticamente por cinco las posibilidades de sufrir alguna discapacidad, a partir de los 60 años”, dijo.

También hizo referencia a la brecha digital, pues comentó que “cuesta más trabajo entender el internet y todo lo que tiene que ver con la cultura digital actualmente y eso limita también”.

Además de que a partir de los 60 años el gasto en salud se duplica.

Requisitos de Hombres Bienestar

De acuerdo con la página de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX, para realizar el registro de las personas beneficiarias se solicitará la siguiente documentación:

  1. Identificación con fotografía: Credencial para votar, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o cualquier otro documento expedido por autoridad competente. 
  2. Comprobante de domicilio vigente: recibo telefónico, predial, agua, luz, gas, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia expedida por la Alcaldía que corresponda (en los casos donde la situación irregular del predio haga a este documento la única forma de comprobación), cuya fecha de expedición no deberá ser mayor a tres meses a la fecha de su inscripción.
  3. Acta de nacimiento, solo en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial o no se cuente con la identificación en los términos del inciso a). 
  4. Clave Única del Registro de Población CURP (solo en caso de no ser visible en la identificación oficial). Este documento no se solicitará en caso de que se presente acta de nacimiento por falta de identificación. 
  5. Llenar debidamente solicitud de ingreso al programa, que será proporcionada por las áreas operativas de la SEBIEN.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb