¿Por Qué Iban a Realizar Megabloqueo en CDMX 29 de Octubre 2025? Esto Piden Transportistas
Daniel Zainos N+
Hubo grandes dudas alrededor del paro de transportistas en CDMX, ante el caos que podría generar; conoce cuáles son las causas del megabloqueo

Los transportistas han expresado sus inconformidades que los han llevado a amagar con protestas. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Hay dudas alrededor del megabloqueo en Ciudad de México de este 29 de octubre 2025. No solo por el caos que podría generar en el traslado de millones de personas, sino también por las causas que generan estas protestas. ¿Por qué se iban a realizar las manifestaciones? Te contamos.
Pero antes, te recordamos que cerca de las 23:30 horas se dio a conocer que se suspendieron los bloqueos, mientras se busca el diálogo.
¿Qué piden los transportistas que anunciaron bloqueo?
Representantes de los transportistas propusieron implementar una “tarifa híbrida”, la cual combine:
- Un aumento proporcional en el costo del pasaje mínimo.
- La entrega de bonos de combustible para los operadores.
Señalaron que, mientras la tarifa no ha tenido incrementos, el precio del combustible ha pasado de 2.30 a 26 pesos por litro.
Asimismo, plantearon la homologación de la tarifa con la del Estado de México, argumentando que ambas entidades:
- Utilizan las mismas unidades de transporte.
- Enfrentan costos de operación similares.
En un comunicado, la organización de transportistas aseguró que la autoridad capitalina cerró el diálogo (hasta el anuncio del paro) con el gremio en torno a la autorización del aumento al pasaje del transporte público concesionado.
Acusaron a la administración local de:
- Falta de actuación y atención a sus demandas.
- Incumplimiento de promesas relacionadas con el apoyo al sector.
Indicaron que no se han cumplido los acuerdos para:
- Otorgar el bono de combustible.
- Analizar el futuro aumento de la tarifa del transporte público.
Los transportistas reiteraron que, hace varios meses, entregaron un estudio de factibilidad que sustenta tanto el incremento en la tarifa del pasaje como la necesidad de establecer un bono para el combustible.
Aseguraron que han asistido a más de 60 mesas de diálogo en casi un año con autoridades capitalinas, las cuales —según afirman— solo resultaron en promesas incumplidas.
Finalmente, compararon que en la zona conurbada del Estado de México ya se autorizó un aumento de 2 pesos en la tarifa del transporte público, pasando de 12 a 14 pesos por pasaje individual.
“Sin embargo, la no aplicación de dicho ajuste en la Ciudad de México mantiene la tarifa mínima paralizada en 6 pesos”, señaló la FAT.
Historias recomendadas:
Día de Muertos 2025: Millonaria Derrama Económica en CDMX; Lista de Comercios con Más Ventas
¿Hasta Cuándo Estará la Ofrenda Monumental 2025 en el Zócalo de CDMX? Último Día para Visitarla
 
DMZ