Protocolo en Hoteles y Moteles de CDMX contra Violencia a la Mujer: Esto Pedirán para Entrar

|

N+

-

Las autoridades capitalinas presentaron acciones que se implementarán en contra de la violencia a las mujeres

Edificos de color gris.

En CDMX presentaron un protocolo en hoteles y moteles contra la violencia a la mujeres. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) anunciaron un conjunto de reformas dirigidas a reforzar la seguridad en hoteles y moteles para evitar feminicidios, violencia contra las mujeres y trata de personas.

Las propuestas incluyen modificaciones al Código Penal, la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo, además de la implementación de un nuevo protocolo obligatorio para hoteles y moteles, donde se han registrado 14 feminicidios desde 2022.

Una de las acciones exige que todos los hoteles soliciten identificación oficial obligatoria a cualquier persona que ingrese. Mientras que los hoteles tendrán que instalar videovigilancia permanente en:

  • Entradas.
  • Pasillos y áreas comunes.
  • Estacionamientos.

También deberán hacer un registro completo del nombre, domicilio, hora de entrada y placas del vehículo. En el caso de niñas, niños y adolescentes, se registrará a las personas adultas responsables

Video: "Salimos por el Feminicidio de Nuestras Hijas", Colectivas Marchan este 25N sobre Reforma

Las cámaras deberán enlazarse con el C5, para permitir el monitoreo en tiempo real y activación inmediata de alertas a través de botones de emergencia.

Noticia relacionada: Marcha del 25N: ¿Cuál es la Ruta de las Protestas Feministas Mañana en CDMX?.

Habrá capacitación para el personal

El personal hotelero recibirá capacitación para identificar señales de riesgo, especialmente cuando una mujer llegue sola al establecimiento. El nuevo protocolo instruye al personal a:

  • Activar alertas internas.
  • Notificar a autoridades cuando existan señales de peligro.
  • Brindar atención con perspectiva de género.

Cabe señalar que habrá multas para establecimientos que no cumplan con lo establecido, irán de 1,000 a 10,000 UMAs, así como clausuras temporales o definitivas en casos de reincidencia, falta de videovigilancia, omisión en reportes obligatorios, detección de actividades vinculadas a trata o violencia contra mujeres.

El Gobierno capitalino destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que involucra a autoridades, cámaras empresariales, personal hotelero y organismos internacionales.

La administración resaltó que el objetivo es prevenir la violencia feminicida, mejorar la capacidad de reacción y garantizar que hoteles y moteles sean espacios seguros para todas las personas.

 

Historias recomendadas: 

 

FBPT