¿Qué Afecta la Salud Mental de los Automovilistas en la Ciudad de México?

|

N+

-

En la Ciudad de México los bloqueos, baches, lluvia, ruido, calor, prisa y frustración pueden desatar la ira al volante de los conductores

¿Qué Afecta la Salud Mental de los Automovilistas en la Ciudad de México?

Intenso tráfico vehicular en Viaducto Miguel Alemán. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Manejar en la Ciudad de México puede desatar la ira de los conductores.

El tráfico, los baches, los bloqueos, y el cierre de vialidades puede provocar frustración, impotencia, desesperación, enojo y en casos extremos, violencia.

No es normal salir del auto para insultar o pelear. De ser así, busque ayuda profesional.

En la Ciudad de México, el tráfico vehicular colapsado es común en horas pico y se complica aún más con los bloqueos y el cierre de vialidades.

Esta situación, afecta la salud mental de los automovilistas, que manifiestan frustración, impotencia, desesperación que se convierte en enojo y en muchos casos en violencia.

Hablamos de la ira al volante.

Al respecto el Dr. Raúl Escamilla, subdirector de Consulta Externa, del Instituto Nacional de Psiquiatría, de la SSA indicó:

Hay personas que ante la poca o pobre tolerancia a la frustración, reaccionan en forma muy violenta, la gente se transforma al volante, hacer señas, gritar groserías, tocar el claxon que utilizan como manera o válvula de escape para liberar el estrés o la ansiedad

Ira al volante

Cualquiera puede manifestar un enojo al manejar, pero la ira al volante, es más frecuente en personas con trastornos de personalidad o personas acostumbradas a vivir con violencia.

El Dr. Raúl Escamilla explica esta situación:

Tiene que ver con una activación de un circuito en nuestro cerebro que tiene que ver con el control de las emociones, y de la agresión que es el circuito límbico, y con una estructura cerebral que es la amígdala, que tiene que ver con este manejo de la conducta agresiva, hablaríamos de un problema de control de impulsos

Automovilistas como el señor Ricardo González asegura que para él lo más desesperante son los baches.

Los baches es lo más desesperante, si se estresa uno, porque no encuentra uno, por donde salir, se encuentra uno el bloqueo y ya no puedes pasar y estar ahí desde 15 minutos hasta todo el día

Jovany Téllez, otro automovilista afirma que en algunas ocasiones la gente se transforma al volante.

Sí, en algunas ocasiones, se empiezan a estresar todos, se desesperan

Por su parte la señora Mitzy Chávez explica qué tan desesperante puede ser el tráfico cuando está paralizado.

Pues demasiado porque tenemos actividades, tenemos pendientes en casa

Algunos factores que pueden desencadenar la ira al volante son:

  • Sentir presión por llegar a un lugar.
  • Encontrarse bajo retraso en el tiempo, es decir que se le haga tarde.
  • Que padezca estrés por motivos personales.
  • También influye el calor excesivo, la lluvia, las malas condiciones de la vialidad, y el ruido.
  • La falta de educación vial.
  • Además, estar en el anonimato de un vehículo, puede actuar como desinhibidor, facilitando conductas que no se darían en interacciones cara a cara.

Ayuda profesional

No es normal, que una persona se baje de su auto para pelear o insultar, o tener constantes episodios de ira al manejar, de ser así, se requiere ayuda profesional.

“En el menos grave de los casos es que llegue a haber un intercambio de palabras, pero a veces llega a haber incidentes muy violentos con alguien que sea portador de algún tipo de arma blanca o fuego la puede llegar a utilizar y hay casos muy lamentables”, señala el Dr. Raúl Escamilla.

Recomendaciones

Si tiene estrés al manejar, los especialistas aconsejan, respirar profundamente, tratar de cambiar esos pensamientos negativos por recuerdos agradables, o escuchar música alegre a un volumen moderado.

Historias recomendadas:

Con información de Irlanda Maya

LECQ