Saldo de la Marcha 2 de Octubre: 29 Civiles y 94 Policías Fueron Lesionados
N+
Autoridades reportan una detención por robo y negaron que un oficial hubiera muerto tras ser golpeado y quemado durante los actos vandálicos

¿Qué Pasó en la Marcha 2 de Octubre 2025 en CDMX? Gobierno Da Balance, Afectaciones, Asistentes y Heridos. Foto: Nmás.
COMPARTE:
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que 29 civiles recibieron atención prehospitalaria y 94 policías tuvieron que ser trasladados tras la manifestación conmemorativa del 2 de octubre.
Además, la dependencia informó sobre la detención de una persona por robo a joyería, lesiones a civiles y elementos policiales, y saqueos a diversos comercios.
94 policías fueron trasladados a distintos hospitales para su atencion especializada, la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan deliciados y requerirán mayores cuidados
Sobre la información que circula en redes sociales que alude a la muerte de un policía por quemaduras, la SSC capitalina señaló que es falsa.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que por instrucción de la jefa de Gobierno se implementó un operativo inicial de 500 elementos de diversas corporaciones policiales, incluyendo policía preventiva, metropolitana, auxiliar, bancaria e industrial, además de personal de control de tránsito y paramédicos del escuadrón de rescate.
Noticia relacionada: Policía es Golpeado por Bloque Negro en el Zócalo de CDMX; Así lo Rescataron
El secretario señaló que los elementos portaban únicamente equipo de protección personal compuesto por escudo, casco, rodilleras, coderas y extintores para prevenir incendios. Durante la manifestación, un grupo de encapuchados portando piedras, palos y objetos peligrosos agredió a los policías, lo que obligó a reforzar el operativo hasta alcanzar 1,500 elementos.
"Fue una gran provocación"
El secretario de Gobierno, César Cravioto, caracterizó los hechos como una gran provocación. Según sus declaraciones, a diferencia de otras marchas donde se observan entre 40 y 50 personas encapuchadas, en esta ocasión se contabilizaron más de 350 encapuchados, de un total superior a 10,000 manifestantes que acudieron a conmemorar los hechos ocurridos hace 57 años.
Las autoridades describieron el uso de diversos artefactos durante los disturbios, incluyendo cuetones, bombas molotov, estructuras de madera utilizadas como ariete que fueron incendiadas y arrojadas, además de piedras. Una persona portaba una especie de pinza grande presuntamente destinada a abrir comercios.
La persona detenida fue sorprendida acopiando anillos tras el saqueo de una joyería. Adicionalmente, otras personas arrojaron al piso artículos sustraídos de tiendas al ver la presencia policial. Las autoridades recuperaron objetos de joyería y mercancía diversa.
Varios civiles y elementos policiales resultaron lesionados. El secretario Vázquez Camacho informó que visitará personalmente los hospitales para verificar el estado de salud de los elementos heridos y que en las próximas horas compartirá un informe detallado sobre las lesiones.
Trabajan en identificación de agresores
La Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja en la identificación de personas que cometieron actos constitutivos de delito, iniciando carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Las autoridades enfatizaron que investigan delitos, no manifestantes.
El secretario de Gobierno cuestionó la relación entre la conmemoración de la lucha estudiantil de 1968 y los saqueos a farmacias, tiendas de abarrotes y joyerías. Estableció una distinción entre los hechos de hace 57 años, cuando fuerzas del Estado agredieron a jóvenes, y la situación actual donde provocadores agredieron a la policía.
- Las autoridades indicaron que las agresiones fueron parte de un Bloque Negro infiltrado en la manifestación.
Las autoridades destacaron que los elementos policiales actuaron bajo protocolos de contención y encauzamiento, evitando caer en provocaciones. Destacaron que la policía resistió y contuvo dichas agresiones.
El secretario de Gobierno rechazó caracterizar los hechos como enfrentamiento, argumentando que la policía aguantó las agresiones sin responder. Expresó que los responsables de la violencia buscaban provocar una respuesta policial que pudiera interpretarse como represión.
Los protocolos de actuación policial contemplan que cualquier agresión o actuación fuera de los mismos debe investigarse. Las autoridades indicaron que de identificarse irregularidades por parte de elementos policiales, también se abrirían las carpetas correspondientes. Agradecieron el trabajo del personal de la Secretaría de Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil que realizaron cadenas humanas para apoyar maniobras de contención.
Harfuch reconoce el trabajo de los policías de la CDMX
Más tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reconoció el trabajo de la policía capitalina.
Historias recomendadas:
- Suman 75 Querellas Presentadas tras Explosión de Pipa en Iztapalapa: Fiscalía de CDMX
- Otro Crucero de Royal Caribbean es Obligado a Atracar por Brote de Norovirus; Hay 100 Infectados
CT