¿Qué Son las Benzodiacepinas? Sustancia es Inyectada en Pinchazos en el Metro CDMX
N+
Te decimos qué son las benzodiacepinas y los daños que causa esta sustancia inyectada en pinchazos en el Metro de la CDMX

Usuarios del Metro CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Luego de los casos de pinchazos registrados en el transporte público en la Ciudad de México (CDMX), principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Fiscalía General del Justicia (FGJ) capitalina dio a conocer las principales sustancias identificadas.
Hasta el momento, se han registrado 78 denuncias en el transporte público capitalino:
- 56 ocurrieron en el Metro CDMX
- 10 en el Metrobús
- 9 en la vía pública
- 3 en otros lugares de la ciudad, incluido el Pumabús
Noticia relacionada: Identifican Sustancias que Inyectan en Pinchazos en el Metro CDMX: ¿Hay Riesgo de Enfermedad?
¿Qué Son las Benzodiacepinas?
La Fiscalía de la CDMX informó que las sustancias identificadas en los casos de pinchazos en el transporte público son:
- Benzodiacepinas
- THC o tetracanabinoides
De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) del Gobierno de México, las benzodiacepinas son medicamentos con efectos depresores del Sistema Nervioso Central, que se usan para:
- Tratar la ansiedad
- Trastornos del sueño
- Convulsiones
- Relajantes musculares
Sin embargo, tienen un alto potencial adictivo, el tratamiento es corto y con dosis bajas. Su venta es solo bajo prescripción médica, con receta controlada y a personas mayores de edad.
Noticia relacionada: Ley Contra Pinchazos en el Transporte CDMX: ¿Cuándo Entran en Vigor las Multas y Sanciones?
La combinación de benzodiacepinas con otras sustancias puede producir potente sedación con riesgos de paro respiratorio, incluso la muerte. Sus efectos son:
- Sedación con somnolencia, mareo y vértigo
- Confusión
- Pérdida temporal del juicio y la conciencia
- Desmayos
Mientras que los Tetracanabinoides o THC son el componente psicoactivo de la planta de cannabis más importante y abundante en las variedades clasificadas como psicoactivas, según la fundación Canna de España.
Recuerda que hay un protocolo establecido en el transporte público en caso de que seas víctima de un pinchazo, donde recibirán atención médica y se te realizarán estudios clínicos para saber que sustancia es la que te suministraron. Es muy importantes que presentes tu denuncia.
Historias recomendadas:
- ¿Los Niños Pueden Tener Resistencia a la Insulina? Estas Señales Ayudan a Detectarla
- ¿Dónde Hay Más Cámaras del C5? Esta es la Alcaldía con Mayor Videovigilancia en CDMX
- ¿Por Qué Hay Inundaciones en CDMX? Esto es lo que Tapa Drenajes y Colapsa Vialidades
Con información de N+
Rar