Tláhuac Brilla: Estrellas y Calaveras Iluminan la Llegada de las Ánimas el 1 y 2 de Noviembre
N+
En la calle Francisco Santiago Borraz en cada casa hay estrellas y calaveras, símbolos que guían a los espíritus que regresan a visitar a sus familias

En cada casa hay estrellas y calaveras, símbolos que guían a los espíritus que regresan. Foto: N+
COMPARTE:
Es la calle Francisco Santiago Borraz, en la colonia Santa Cecilia de la alcaldía Tláhuac.
A lo largo de un kilómetro, en cada casa hay estrellas y calaveras, símbolos que guían a los espíritus que regresan a visitar a sus familias durante el 1 y 2 de noviembre.
Lo que podría parecer solo decoración, aquí es memoria, arte y tradición viva.
Al respecto Sergio Hernández, vecino de Tláhuac, indicó:
Iniciamos en 2010, mi abuelita Micaela Rivera es una de las fundadoras de este gran corredor de todos los santos y fieles difuntos
Para la comunidad, las estrellas representan guía y protección, siguiendo la antigua creencia mesoamericana de que los astros conducen a los difuntos en su camino.
Las luces de las estrellas, el brillo de las calaveras y el aroma de cempasúchil crean un recorrido único, donde la muerte se vive con alegría, y la memoria se transforma en una experiencia compartida para todos.
Josefina Barrales hizo una ofrenda a sus seres queridos en medio de la calle, con fruta y flores.
En la tradición mexica le llaman Tlalli y está orientada hacia el Mictlán con estos elementos, y el colibrí que representa a Huitzilopochtli
Cada calavera frente a una casa y cada estrella, cuentan historias de quienes se fueron, de los vecinos que honran su memoria y de la creatividad de los artesanos locales.
Alicia Nava, vecina de Tláhuac, explicó:
Esto lo hacemos en conmemoración de los vecinos que ya fallecieron, tengo familiares, mi sobrina que falleció hace 10 años, mi sobrino que falleció hace un año en un accidente
Familias trabajan durante días en preparativos
Las familias trabajan durante días para preparar cada detalle.
Papel, engrudo, pintura y mucha paciencia se combinan para crear un recorrido que transforma la calle en un verdadero altar al aire libre.
La tradición del Día de Muertos no es solo para honrar a los difuntos.
Es también un momento para que la comunidad se reúna, para que las calles se llenen de color, luz y alegría, y para que los más jóvenes comprendan la importancia de mantener viva su herencia cultural.
En Tláhuac, cada estrella y calavera es un puente entre generaciones: una forma de recordar que los muertos regresan y que los vivos celebran con respeto y entusiasmo.
Historias recomendadas:
- Transportistas Acuerdan con Gobierno de CDMX Aumento a Tarifa del Pasaje; ¿En Cuánto Queda?
- Trabajadores de la UNAM Aceptan Aumento Salarial de 4% y Conjuran Huelga
- Desfile Día de Muertos 2025: Estos Serán Todos los Carros Alegóricos que Recorrerán CDMX
Con información de Guadalupe Madrigal
LECQ