Biblioteca Británica Monta Sorprendente Exposición de 'Mapas Secretos'
N+
La exposición en la Biblioteca Británica estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2026; contempla mapas de los últimos 700 años

La exposición contempla mapas de los últimos 700 años. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
Durante más de dos milenios, los mapas nos han fascinado a los humanos.
Desde mapas clandestinos de tesoros escondidos hasta los que indican a los viajeros dónde evitar a los caníbales o dónde los monstruos marinos podrían atacar su barco.
La famosa Biblioteca Británica posee una colección incomparable de estos increíbles mapas: más de 4 millones.
Y en una nueva exposición en Londres, titulada Mapas Secretos, los expertos han seleccionado solo 100 de estas obras maestras cartográficas.
Mapas de los últimos 700 años
Estos mapas reflejan los cambios sociales y geopolíticos, así como los avances tecnológicos durante los últimos 700 años.
También podemos descubrir que a menudo los mapas ocultan más cosas de las que revelan.
El Secretum Secretorum es un manual de instrucciones para los reyes ingleses, escrito y dibujado en 1326, sobre cómo alcanzar el cielo. Ningún simple mortal podría tenerlo en sus manos.
Y también está el mapa dibujado a mano y creado de memoria por el legendario espía británico T.E. Lawrence, también conocido como Lawrence de Arabia.
Despistar a los enemigos
Los mapas siempre se han utilizado como arma política: para reclamar territorio extranjero y confundir a los enemigos.
Tom Harper es el curador de Los Mapas Secretos y habla sobre el uso que tienen estos artículos.
En última instancia, el secreto tiene que ser útil: información sobre los lugares y cómo llegar debe estar disponible para que podamos utilizarla. Por lo tanto, a menudo los secretos han tenido una base bastante práctica.
Hay ropa interior femenina que está hecha con mapas de escape de la Segunda Guerra Mundial para pilotos. Estos mapas se imprimieron en seda para mayor durabilidad. Es un ejemplo de ingenio en tiempos de guerra.
La exposición también incluye obras cartográficas del siglo XVI del centro y el este de México: los pueblos indígenas nahuas y totonacas registraron geografía, historia y genealogía en estos lienzos.
Tom Harper habla sobre un códice que señalaba los abusos cometidos por los españoles en el pago de tributos.
Este es el folio del Códice Tepetlaoxtoc, elaborado a mediados del siglo XVI, alrededor de 1555. Fue elaborado por los terratenientes de esta zona, como parte del proceso judicial por los abusos cometidos por los españoles en el pago de tributos. Abusos que se estaban produciendo y que, en muchos casos, según se recoge en el Códice, consistían en acciones muy violentas contra las personas que vivían allí
Esta relación sorprendentemente mutua entre los mapas y el secreto continuará durante los próximos siglos: el único gran cambio es que se ha trasladado al ámbito digital.
Historias recomendadas:
- Caso Yrma Lydya: Detienen a Segundo Presunto Implicado en Feminicidio de Cantante en CDMX
- Aprueba Congreso Exentar de Impuestos a Empresas que Participen en Mundial 2026
- Dodgers vs Blue Jays Hoy: ¿Quién Ganó el Juego 5 de la Serie Mundial 2025?
Con información de Vytas Rudavicius
ICM