¿Cómo Llegó a Francia el Códice Azcatitlán que Cuenta la Historia de Tenochtitlán?
N+
Emmanuel Macron y Claudia Sheinbaum acordaron la exhibición del Códice Azcatitlán en México, ¿Cómo llegó a Francia el documento que cuenta la historia de Tenochtitlán?

¿Por qué el Códice Azcatitlán está en Francia? Foto: Wikicommons | Cuartoscuro
COMPARTE:
Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron anunciaron que el Códice Azcatitlán será exhibido en México en 2026 para celebrar los 200 años de relación diplomática con Francia. ¿Cómo llegó a Europa el documento que narra la historia de los tenochas?
- El Códice Azcatitlán, creado tras la Conquista, narra varios puntos cruciales de la historia de Tenochtitlán.
- El documento llegó a Francia en el siglo XIX.
Noticia relacionada: Códice Azcatitlan se Exhibirá en México en 2026, Anuncia Macron en Conferencia con Sheinbaum
México y Francia anuncian intercambio temporal de códices aztecas
Durante la visita de Emmanuel Macron a México se ha acordado una colaboración histórica para la conservación del patrimonio cultural de nuestro país. El presidente de Francia y Claudia Sheibaum anunciaron en una conferencia conjunta el intercambio temporal de los códices, el Códice Azcatitlán y el Códice Boturini. Al respecto, la presidenta de México señaló:
Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México. Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad.
Se espera que en 2026 el Códice Azcatitlán, que permanece en Francia, llegue en préstamo a México, donde será exhibido de forma pública. Por su parte, México enviará a Francia el Códice Boturini.
Mientras que el Códice Azcatitlán narra varios episodios históricos de Tenochtitlán, desde su fundación hasta la Conquista, el Códice Boturini cuenta cómo los mexicas dejaron en peregrinación la mítica Aztlán.
Durante la conferencia en que se anunció el intercambio, Claudia Sheinbaum destacó que esos documentos “no solo son testimonio de un pasado remoto”, sino que también son “expresión de un pueblo que a través de la palabra”. La presidenta añadió sobre el intercambio histórico de códices:
Con ello se reafirma ante el mundo que no hay futuro de prosperidad compartida sin el reconocimiento de la historia.
La presidenta agradeció el gesto diplomático y celebró el traslado temporal y simultáneo de los códices. Cabe señalar que la mandataria había anunciado previamente que pediría la devolución a México del Códice Azcatitlán.
Agradecemos profundamente al pueblo y al gobierno de Francia este gesto. En él vemos reflejado un compromiso compartido con la cultura, con esta relación de igualdad y también con la justicia histórica.
¿Cómo llegó a Francia el Códice Azcatitlán?
La pregunta, por supuesto, es cómo llegó en primer lugar el códice a Europa. Cabe señalar que las obras culturales de los pueblos prehispánicos no siempre gozaron del prestigio cultural que se les atribuye hoy en día. Esta actitud permitió que muchas de estas obras fuesen comerciadas sin que esto se viera como una pérdida cultural.
En muchos casos, la preservación de documentos indígenas recayó sobre coleccionistas privados que los compraban por cuenta propia. Tal fue el caso de Lorenzo Boturini Benaduci, italiano que recolectó muchas de estas obras en la Nueva España, durante el siglo XVIII.
Posteriormente, fue deportado a Madrid, donde falleció. Su obra fue confiscada y parte de ella quedó en manos de Joseph Marius Alexis Aubin, un coleccionista que residió en México en el siglo XIX.
La colección de Aubin terminó en manos de Eugène Goupil, quien habría de legar sus documentos a la Biblioteca Nacional de Francia a finales del siglo XIX. Desde entonces, el Códice Azcatitlán ha estado en Francia.
Historias recomendadas: