¿Dónde Está la Ruta Wixárika, la Primera de México en Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO?

|

N+

-

Aquí te decimos dónde es la Ruta Wixárika, la primera expresión cultural de los pueblos originarios vivos de México en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

La UNESCO declaró a la ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta como patrimonio mundial, lo anterior, en reconocimiento a su profundo valor cosmogónico, cultural y espiritual

La UNESCO declaró a la ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta como patrimonio mundial, lo anterior, en reconocimiento a su profundo valor cosmogónico, cultural y espiritual

COMPARTE:

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), declaró como Patrimonio Mundial la Ruta Wixárika, con lo que México ahora cuenta con 36 bienes inscritos en la lista, pero ¿sabes donde está? Aquí te damos los detalles sobre la primera expresión cultural en formar parte del prestigiado listado

En la conferencia mañanera de hoy, 14 de julio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el reconocimiento de la Ruta Wixárika en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Es un acontecimiento muy importante para el pueblo Wixárika, para pueblo de México, y además es la primera, o por lo menos de las pocas veces que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy.

Video: UNESCO Declara a la Ruta Wixárika Patrimonio Mundial

También en la conferencia mañanera, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que México es el país del continente americano con el mayor número de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el séptimo, a nivel mundial.

Por primera vez en esta lista, para el caso de México, estamos en presencia de una expresión cultural y una tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, a una tradición indígena, que si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada, todavía es reconocida por el pueblo Wixárika, en una geografía sagrada que además ellos comparten con los pueblos Na’ayeri, O’dam y Meshikan”.

Noticia relacionada: Turistas Dañan Peña de Bernal en Querétaro; Sitio Está Protegido por la UNESCO

¿Dónde es la Ruta Wixárika?

La Ruta Wixárika, originaria del pueblo huichol, recorre varios sitios sagrados a través de la Sierra Madre Occidental, en el centro y el oeste del país, 

Es considerada como una de las más representativas de la época precolombina y abarca 550 kilómetros desde la región Gran Nayar.

La Ruta inicia en la Sierra Huichol y se dirige hacia Wirikuta, territorio sagrado para el pueblo Wixárika, hasta el desierto de Chihuahua.

La Ruta Wixárika pasa por los siguientes 5 estados de la República mexicana:

  • Nayarit
  • Jalisco
  • Zacatecas
  • Durango
  • San Luis Potosí

En el recorrido se pueden encontrar islotes, humedales, ríos, lagunas, manantiales, bosques, montañas y formaciones rocosas.

El final del trayecto incluye un ritual con peyote, que guarda un simbolismo excepcional que refiere a la representación del Dios Hikuri (el venado azul).

De acuerdo con la tradición ancestral, los peregrinos que recorren la Ruta Wixárika extraen la pulpa del peyote, una especie de cactus, que es utilizado como medicina para el cuerpo y el espíritu.

Originalmente, la Ruta Wixárika era usada los Wixárikas, también conocidos como huicholes, para regresar a sus zonas de origen, luego de ser expulsados por los españoles.

Mapa del santuario Wixárika en San Luis Potosí

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT