Acuñan la Última Moneda de un Centavo en EUA: 5 Datos Históricos sobre los ‘Pennies’
N+
Fue acuñada la última moneda de un centavo en Estados Unidos y aquí rememoramos cinco datos históricos sobre esta moneda de cobre

Cinco datos históricos sobre los pennies y el final de su producción. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Estados Unidos anunció que ya no acuñará más pennies. La moneda de un centavo se retira debido al costo de fabricarla. Te presentamos cinco datos sobre este ícono de la numismática.
Noticia relacionada: EUA Dice Adiós a los Centavos después de 232 Años: ¿Qué Pasa si Tienes un Penny de Lincoln?
El primer penny se acuñó hace 232 años
El pasado 12 de noviembre, la Casa de Moneda de los Estados Unidos acuñó el último centavo de dólar. La última moneda de un penny se produjo en Filadelfia, lo que puso fin a una historia de 232 años.
Los pennies comenzaron a producirse en Estados Unidos en 1793. Un año antes, el naciente Congreso de los Estados Unidos aprobó la creación de la Casa de la Moneda. Desde entonces se instaló en Filadelfia, que era en aquel tiempo la capital del país.
La Casa de la Moneda fue el primer edificio federal construido bajo la Constitución de los Estados Unidos, durante el gobierno de George Washington, su primer presidente.
El penny no fue la moneda de menor denominación de Estados Unidos
Por siglos, el penny fue la moneda de menor denominación para el dólar estadounidense. Pero esto no siempre fue así.
En 1793 se acuñó por primera vez la moneda de medio centavo o half penny. Al igual que el penny, la moneda de medio centavo se acuñó en cobre, aunque también llegó a ser hecha en bronce.
La última moneda de medio centavo de dólar se produjo en 1857. Hoy en día es un artículo codiciado por los aficionados a la numismática.
Los pennies ya no eran de cobre
Para millones de personas, la marca más reconocible de la moneda de un centavo de dólar es su color cobrizo. Pero esto no necesariamente significa que sea de cobre.

Aunque se le asocia con este metal, en realidad los pennies se fabricaban con zinc desde los años ochenta del siglo XX. La razón se debe al costo menor del zinc. Debido al color grisáceo de este metal, las monedas sí recibían un recubrimiento de cobre, también llamada cobertura cúprica.
Aún hay 300 mil millones de dólares en pennies circulando
La orden para ya no producir más monedas de un centavo fue dada por Donald Trump en febrero del 2025. Desde entonces, el presidente señaló que se trataba de un “despilfarro”, por el enorme costo de producir cada moneda.
Según el gobierno de Estados Unidos, cada moneda de un penny costaba 3.69 pennies. Un fenómeno semejante ocurre con las monedas de cinco centavos, que ahora serán las de menor denominación: cada una de estas monedas cuesta 14 centavos de dólar. En cambio, producir un billete de dólar cuesta apenas 3.2 centavos, por lo que se espera que esta divisa se mantenga.
Eso sí: que ya no se produzcan monedas de un centavo no significa que estas ya no vayan a circular. Según la Casa de la Moneda de Estados Unidos, actualmente circulan 300 mil millones de dólares en monedas de un centavo, por lo que serán vigentes por varios años aún, mientras se realiza su retiro.
Aún se producirán pennies especiales de valor numismático
Cabe señalar que este no es el fin de la historia de la moneda con el rostro de Abraham Lincoln. El gobierno estadounidense señaló que aún se producirán algunas monedas de un centavo, pero con fines “históricos y de colección”.
El Departamento del Tesoro calcula que ahorrará 56 millones de dólares al año al no producir más pennies.
Historias recomendadas: