Aeroméxico Podrá Seguir su Alianza con Delta; Obtiene Suspensión Temporal
N+
Aeroméxico informó que logró que una corte de apelaciones en Estados Unidos frenara temporalmente el fin de su alianza con Delta, la cual fue ordenada por el Departamente de Transporte de ese país

Aeroméxico Podrá Seguir su Alianza con Delta; Obtiene Suspensión Temporal. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
Aeroméxico informó que una corte de apelaciones con sede en Atlanta, Georgia, concedió frenar temporalmente el fin de su alianza con Delta Air Lines, cuya conclusión fue ordenada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés).
"Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. ('Aeroméxico') (NYSE, BMV: AERO) informa que el día de hoy la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Décimo Primer Circuito ('Décimo Primer Circuito') concedió la suspensión solicitada conjuntamente por Aeroméxico y Delta Air Lines, Inc. ('Delta')", detalló en un comunicado.
La aerolínea indicó que el recurso se obtuvo respecto a la orden final emitida por el DOT el pasado 15 de septiembre, mediante la cual se ponía fin a la inmunidad antimonopolio y se retiraba la aprobación previamente otorgada al Acuerdo de Cooperación Conjunta entre Aeroméxico y Delta.
La orden determinó que el fin de la alianza sería para el 1 de enero de 2026.
Con la decisión judicial, la efectividad de la orden del DOT queda suspendida mientras se resuelve la revisión del caso, por lo que la alianza entre Aeroméxico y Delta continuará vigente de manera temporal.
¿Por qué se ordenó el fin de la alianza Aeroméxico-Delta?
Hace casi dos meses, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó a Delta Air Lines y Aeroméxico que deshicieran la empresa conjunta que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.
El DOT argumentó que ambas compañías cuentan con "efectos anticompetitivos" en los mercados de los dos países de Norteamérica, lo que significa una "ventaja injusta".
No obstante, el gobierno de Estados Unidos no exigió a Delta que vendiera su participación del 20% en Aeroméxico.
En aquel entonces, la aerolínea mexicana consideró que no se tomaban en cuenta los beneficios de la alianza para la conectividad, el turismo y los consumidores mexicanos.
El caso data de 2023
Desde julio pasado, el DOT solicitó la revocación de la inmunidad antimonopolio y anunció que expiraría el 25 de octubre, a menos que se presentaran y consideraran objeciones convincentes.
Aeroméxico y Delta contaban inicialmente con plazo hasta el 4 de agosto para responder, pero ambas aerolíneas solicitaron una prórroga hasta el 2 de septiembre, pero se denegó la prórroga total y las objeciones debían presentarse antes del 11 de agosto y, las respuestas, antes del 20 del mismo mes.
Se indicó que ambas aerolíneas conocían las preocupaciones relacionadas con la competencia "desde hacía muchos meses" y habían tenido tiempo suficiente para prepararse.
La posible revocación surgió tras una revisión iniciada en 2023, durante la cual el Departamento de Transporte solicitó a Aeroméxico y Delta que justificaran el mantenimiento de su inmunidad ante la evolución de las condiciones del mercado. A pesar de las cartas de apoyo de gobiernos locales, grupos empresariales y otras aerolíneas, se reabrió el caso el 19 de julio, alegando la persistencia de preocupaciones.
Entre las principales, se encuentra la decisión de México, entre 2022 y 2023, de reducir las operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 62 a 44 y de trasladar todos los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En Estados Unidos se argumentó que estas medidas violan el Artículo 11 del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015, que prohíbe a cualquiera de los dos países limitar unilateralmente el tráfico o la capacidad, salvo por razones específicas. También citó una carta de 2023 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que confirmaba la ausencia de nuevos slots disponibles en el AICM.
Historias recomendadas:
- Paro Nacional CNTE: ¿A Qué Hora Comienzan Bloqueos y Toma de Casetas Este 13 de Noviembre 2025?
- Trump Firma Acuerdo que Reabre Gobierno de EUA Luego de Shutdown Más Largo de la Historia
- Tormenta Solar: ¿Las Auroras Boreales Son Peligrosas? Qué Hay Detrás de Sus Colores Brillantes
ASJ