Cambios en Transferencias Bancarias en Octubre: ¿Qué Significa MTU y Para Qué Sirve Activarlo?

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

Si eres usuario de banca digital y asiduo a las transferencias electrónicas, esta información te interesa

Cambios en Transferencias Bancarias: MTU

¡Que no se te pase! A partir de Octubre tienes que fijar el MTU. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

Si tienes una cuenta bancaria y realizas movimientos digitales, esto te interesa. A partir de octubre de 2025 cambian las transferencias bancarias en México e incorporan el MTU. Para que no tengas ninguna complicación en el manejo de tus cuentas, te explicamos ¿qué es el MTU y para qué sirve activarlo? 

Si bien ya te compartimos Nuevo MTU: ¿Habrá Un Monto mínimo de Transferencias en México a Partir del 1 de Octubre de 2025?, así como Cálculo de MTU: ¿Qué Cantidad Poner Como Monto Límite de Transferencias Bancarias 2025?, vale la pena ahondar sobre este nuevo concepto en el manejo de cuentas en la Banca Digital en México. 

El anuncio del MTU fue dado a conocer en la Circular Única de Bancos de la CNBV, así como en el Diario Oficial de la Federación en 2024. 

¿Qué es el MTU y para qué sirve activarlo? 

El Monto Transaccional del Usuario, por sus siglas en español, es una cantidad de referencia en operaciones monetarias realizadas por personas físicas a través de los servicios de Banca por Internet, Banca Telefónica Voz a Voz, Banca Telefónica Audio Respuesta y Banca Móvil. 

Este monto lo debe definir cada uno de los usuarios a partir del 1 de octubre de 2025, ya sea durante celebración del contrato de Apertura de cualquier cuenta producto o servicio, o bien a través de los servicios de banca electrónica, posterior a este proceso. Es decir vía app o banca en línea. 

De acuerdo con información del DOF, el MTU permite la detección y prevención de fraudes, con el monitoreo de eventos que se aparten de los parámetros habituales del uso de cuenta de los usuarios a través de medios electrónicos. Es decir transferencias electrónicas, ya sea vía app o banca digital. 

De modo que cuando el banco detecte que el monto de una operación virtual sea mayor al MTU, éste  solicitará al cliente un factor de autenticación adicional vía telefónica o correo electrónico. 

¿Para qué sirve la MTU y qué tiene que ver con las transferencias bancarias? Foto: Pixabay. 

¿Cómo activar el MTU en mi cuenta bancaria? 

Los bancos deben permitir a los usuarios modificar el Monto Transaccional de Usuario (MTU) en las sucursales físicas, o de forma virtual a través de  la app o banca en línea. 

Cuando la activación o modificación del MTU se realice vía electrónica, el Banco deberá establecer al menos dos factores de autenticación. Además de que deberá notificar al cliente por mensaje o correo electrónico para que éste confirme la acción. 

Éste surtirá efecto al día siguiente de su notificación.

¿Cuándo es la fecha límite para configurar el MTU en tu cuenta bancaria? 

En el DOF se establece que en caso de que el usuario no establezca el MTU, éste deberá ser estimado por el Banco. Ello, a partir de los perfiles de transacción de otros usuarios con características similares al cliente y se debe hacer en un plazo no mayor a seis meses desde la celebración del contrato de apertura de cuenta. 

Los bancos tienen que habilitar a partir del 1 de octubre la opción para que sus clientes den de alta su MTU en las apps bancarias. Es decir que a partir de esta fecha los clientes deben establecer el monto. 

Mientras que el 2 de julio de 2026 es la fecha límite para que se determine el MTU, ya sea por la Institución o por el propio usuario, cuando se haya establecido para las cuentas, productos o servicios vigentes al 2 de enero de 2026. 

 

Noticias Recomendadas: