Fitch Mejora Calificación de Pemex a BB+ Tras Apoyo Gubernamental
N+
Fitch elevó la calificación de PEMEX a BB+ desde BB tras recibir USD 9.9 mil millones del gobierno para recompra de deuda.

Fitch basa sus proyecciones en precios promedio del petróleo West Texas Intermediate. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
La agencia calificadora Fitch Ratings elevó las calificaciones de largo plazo de Petróleos Mexicanos de BB a BB+ este 2 de octubre de 2025, removiendo simultáneamente estas calificaciones de Vigilancia Positiva. La perspectiva de calificación se estableció como Estable.
La acción crediticia afectó tanto las calificaciones de incumplimiento del emisor en moneda local como extranjera, así como los bonos senior no garantizados de la petrolera estatal mexicana. Esta mejora coloca a Pemex un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos niveles como anteriormente.
El factor determinante para la mejora crediticia fue la exitosa ejecución de una oferta de recompra de bonos por USD 9.9 mil millones que cubrió ocho series de valores. Esta operación fue financiada íntegramente con efectivo proporcionado por el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Finanzas.
La transacción operacionalizó cambios legislativos previos que permiten a Pemex compartir un techo de deuda con la Secretaría de Finanzas, medidas diseñadas para abordar materialmente el apalancamiento y los costos de financiamiento de la compañía.
Fitch revisó el subfactor de Supervisión y Toma de Decisiones a Muy Fuerte desde Fuerte, según sus criterios para Entidades Relacionadas con el Gobierno. Este cambio resultó en un incremento de cinco puntos en la evaluación de Supervisión, Vinculación y Soporte (OLS) de Pemex, elevándola de 30 a 35. El gobierno mexicano prevé proporcionar USD 6.7 mil millones en apoyo durante 2025 y USD 13.5 mil millones en 2026.
Finanzas y Operaciones Persisten Débiles
A pesar de la mejora en la calificación crediticia, el Perfil de Crédito Autónomo de Pemex permanece en nivel 'ccc', reflejando fundamentales financieros persistentemente débiles. Al 30 de junio de 2025, la compañía registraba USD 98.8 mil millones en deuda con gastos de intereses de USD 2.0 mil millones trimestrales, representando más de la mitad del EBITDA del período.
El apalancamiento esperado para 2025 disminuyó una vuelta después de la oferta de recompra, pero el apalancamiento proyectado a través del horizonte de calificación permanece sin cambios, excediendo 15 veces EBITDA. La compañía continúa generando flujo de fondos libre negativo, lo que ha resultado en una posición de efectivo relativamente baja y disponibilidad reducida en sus líneas de crédito.
Fitch identificó que múltiples años de subinversión en activos tanto de upstream como downstream continuarán erosionando el desempeño operacional y financiero. Diversos incidentes en activos críticos señalan una falta de inversión en mantenimiento. La nueva administración mexicana ha sido explícita respecto a un límite en la producción upstream y ha intensificado esfuerzos en el downstream, lo cual continuará presionando la liquidez a menos que se proporcione apoyo gubernamental continuo. La producción se mantiene plana en 1.75 millones de barriles de petróleo equivalente por día.
Fitch asignó una puntuación de relevancia ESG de 5 a Pemex en cuatro categorías, indicando impacto negativo en el perfil crediticio. La deterioración de infraestructura de transporte ha contribuido a fugas en oleoductos que liberan productos contaminantes. Múltiples incendios en activos críticos afectan comunidades locales y el medio ambiente. Varios incidentes han causado lesiones y muertes de empleados y contratistas, con impactos ambientales dañinos que afectan financiera y reputacionalmente a la compañía.
Perspectivas y Comparación Regional
El vínculo de Pemex con el soberano es más débil comparado con Petróleo Brasileiro (Petrobras) con calificación BB/Estable, Ecopetrol con BB+/Negativa, y Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con A-/Estable. Sin embargo, Pemex se compara favorablemente con Petróleos del Perú (Petroperú) calificada CCC+. El Perfil de Crédito Autónomo de Pemex está 10 escalones por debajo del 'bbb' de Petrobras y nueve escalones por debajo del 'bbb-' de Ecopetrol.
Los factores que podrían llevar a una rebaja incluyen una degradación de la calificación soberana de México, debilitamiento en la capacidad gubernamental para apoyar a Pemex, o incapacidad para gestionar el pasivo con proveedores. Una mejora requeriría apoyo adicional del gobierno, una mejora en la calificación soberana de México, o una garantía irrevocable gubernamental para cubrir más del 75% de la deuda de Pemex.
Fitch basa sus proyecciones en precios promedio del petróleo West Texas Intermediate de USD 65 por barril en 2025, USD 60 por barril en 2026 y USD 57 por barril para el ciclo medio. La agencia asume inversión de capital anual promedio de USD 12 mil millones, con una toma gubernamental promediando 60% del EBITDA anualmente.
Historias recomendadas:
- Marcha 2 de Octubre En Vivo Hoy en CDMX: Afectaciones Viales y Desarrollo de la Manifestación
- Así Es el Balón Oficial Para el Mundial 2026: FIFA Revela los Detalles
- Choque Múltiple entre Unidades de Transporte y Camión de Volteo Deja 14 Heridos en Ecatepec
CT