La Asociación de Bancos de México Emite Recomendaciones para Prevenir Lavado de Dinero

|

N+

-

La ABM emitió una serie de recomendaciones para prevenir el lavado de dinero y también para cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana

La Asociación de Bancos de México Emite Recomendaciones para Prevenir Lavado de Dinero

Desde el 1 de julio de 2026 quienes depositen y retiren en efectivo, a partir de 140 mil pesos, deberán identificarse. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, anunció que acordó una serie de recomendaciones para que las instituciones financieras adopten mejores prácticas en materia de prevención de lavado de dinero y también, para cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.

Lo que dice este acuerdo que estamos firmando es el compromiso de la banca de México de cerrar esa brecha regulatoria, lo que llamamos el GAP regulatorio entre México y Estados Unidos. No tiene que ver con alguna petición o alguna solicitud de alguna autoridad, vamos a buscar que la legislación y la regulación se adapte a estas autorregulaciones

En conferencia de prensa, detalló que a partir del primero de julio de 2026 quienes depositen y retiren dinero en efectivo, a partir de los 140 mil pesos, deberán identificarse.

Estamos recomendando también que a partir del 1 de julio del 2026, se identifique a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos a través de una identificación oficial o al menos un dato biométrico y esto también va más allá de la regulación y busca no solamente evitar actividades ilícitas sino también ayudar a digitalizar la economía y a combatir también el excesivo uso de efectivo, que también se puede utilizar en actividades ilícitas

Eliminación de deducibilidad de impuestos en aportaciones al IPAB

En otros temas, estimó cuánto le costará a la banca mexicana la eliminación de deducibilidad de impuestos en las aportaciones al IPAB.

La reforma IPAB se ha aprobado, se elimina la deducibilidad de tres cuartas partes del impago que se hace de las cuotas del IPAB a la banca. Esto representa un efecto dentro de la banca con un costo incremental, estamos haciendo los modelos y estamos estableciendo los procesos para poder operar bajo este nuevo esquema que hace que la banca tenga que absorber este costo, el último estimado que tenemos es, creo que 8 mil millones de pesos

Los banqueros apoyaron el nuevo proyecto regulatorio anunciado por el Banco de México, que busca reforzar los pagos con tarjeta, y aseguraron estar en comunicación con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño   
LECQ