México Eleva hasta 210% el Arancel a Importación de Azúcar ante Caída de Precios y Sobreoferta

|

N+

-

Decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación busca fortalecer la producción y el mercado nacional

México Eleva a 156% el Arancel a la Importación de Azúcar ante Caída de Precios y Sobreoferta

El decreto entra en vigor mañana. Foto: Freepik

COMPARTE:

Ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta, el gobierno de México elevó este lunes 10 de noviembre de 2025 hasta 210.44% el arancel a la importación de azúcar para proteger a toda la cadena del sector nacional.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación tiene el objetivo de "defender el empleo, fortalecer la producción y el mercado nacional".

Noticia relacionada: Warren Buffett se Retirará de Berkshire Hathaway en Diciembre, pero Mantendrá sus Acciones

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), también se busca asegurar la estabilidad de miles de familias que dependen de este sector estratégico.

¿Cómo quedan los aranceles a la importación de azúcar?

Bajo el argumento de que el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto, el gobierno consideró necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156% y 210.44% ad-valorem.

Con la modificación a las fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, el arancel quedó de la siguiente forma según el tipo de azúcar importada: 

  • De remolacha: 156%
  • Azúcar de caña: 156%
  • Los demás azúcares de caña: 156%
  • Con adición de aromatizante o colorante: 156%
  • Los demás: 156%
  • Azúcar líquida refinada y azúcar invertido: 210.44%
  • Con un contenido de azúcar superior o igual al 90% en peso: 156%
  • Jarabes aromatizados o con adición de colorantes: 156%

El decreto, que entra en vigor mañana, responde a la obligación del gobierno de México de implementar mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio.

Lo anterior, "para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país".

Historias recomendadas:

AMP