MTU en México: ¿Qué Pasa si Excedes el Límite Máximo Establecido para Transferencias Bancarias?
N+ | Selene Alonzo Romero
A partir de octubre las transferencias bancarias en México tendrán cambios sustanciales con el propósito de proteger a los clientes

¡Que no se te pase! Esta es la fecha límite para configurar el MTU para transferencias bancarias en México. Foto: Unsplash.
COMPARTE:
Las transferencias bancarias en México tendrán cambios importantes a partir de 2025, anunció la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En Octubre entra en vigor el MTU, Monto Transaccional de Usuario, una nueva disposición que busca proteger los movimientos digitales de los cuentahabientes.
Dada la expectación que ha generado este cambio, en N+ te explicamos Cambios en Transferencias Bancarias: ¿Qué Es MTU y Cómo Funciona? Aplica a Partir de Esta Fecha, así como aclaraciones sobre Fecha Límite MTU: ¿Qué Pasa Si No Configuro Monto Máximo de Transferencias en Septiembre 2025?, por lo que ahora detallamos ¿Qué Pasa si excedo el monto que estableciste como límite máximo en tus transferencias bancarias.
De acuerdo con lo explicado por la CNBV la implementación del MTU en las transferencias bancarias tiene por objetivo evitar fraudes, al proteger los movimientos de dinero que hagan los clientes.
¿Qué pasa si excedes el MTU que estableciste para Transferencias Bancarias?
Lo primero que debe quedar claro es que el MTU debe ser establecido por el cliente. Ya sea al momento en que haga la apertura de su cuenta en cualquier banco, o en cualquier momento a través de la app y la Banca Digital del cliente.
Sólo, en el caso en que el cuentahabiente no establezca este monto por sí mismo antes del 1 de octubre de 2025, el Banco en el que tenga su cuenta será quien establezca el Monto Transaccional de Usuario (MTU).
En N+ ya te aclaramos si el ¿MTU Es Mensual o Diario? Así Aplica Nuevo Límite en Transferencias Bancarias, sin embargo la CNBV establece que en caso de que al realizar cualquier operación bancaria se exceda el Monto Transaccional de Usuario previamente establecido, el banco tiene por obligación requerir un Factor de Autenticación adicional.
Esto significa que deberá ponerse en contacto con el cliente a través de mensajería instantánea, vía telefónica o correo electrónico con protocolos de comunicación cifrada.
La CNBV establece que en caso de que la operación que excede el MTU se haga a través de Banca Móvil, puede ser sustituido por una confirmación de celebración de la operación monetaria a través de los servicios de Banca Móvil previo a que ésta se ejecute.
¿Qué pasa si no defino el MTU en mi cuenta bancaria antes del 1 de Octubre?
Como se explicó previamente, el banco se verá obligado a establecer este límite máximo para transferencias bancarias en las cuentas de sus clientes. De modo que se asignará lo equivalente a mil 500 UDIS, es decir 12 mil 800 pesos mexicanos como máximo para este tipo de operaciones.
El MTU no es acumulable, y es definido para operaciones unitarias diarias.
Cabe mencionar que los cambios en las transferencias bancarias y la incorporación del MTU es aplicable a todas las cuentas de Bancos en México.
¿El MTU se puede modificar o es fijo?
De acuerdo con la CNBV, así como distintas instituciones bancarias, el Monto Transaccional de Usuario se puede modificar las veces que el cliente lo requiera.
De hecho, éste se debe establecer teniendo en cuenta el flujo de dinero que transfiere el cliente a otras cuentas bancarias. Sin embargo, en caso de requerir mover una cantidad mayor al MTU establecido, se puede modificar en la app bancaria o la Banca Digital.
Historias Relacionadas
- Límite de Transferencias: ¿Cuál es el Monto Exacto Predeterminado con el MTU 2025?
- ¿Nuevo Límite de Transferencias Bancarias MTU Aplica para Pagos con Tarjeta de Débito o Crédito?