Peso Mexicano Cierra Semana con Pérdidas ante Incertidumbre por Cierre de Gobierno de EUA

|

N+

-

La divisa mexicana y la bolsa culminaron una semana de pérdidas acumuladas debido a la incertidumbre de los inversionistas

Peso Mexicano Cierra Semana con Pérdidas ante Incertidumbre por Cierre de Gobierno de EUA

A nivel local destacó la publicación de un reporte mejor a lo previsto de la inversión fija bruta.

COMPARTE:

El peso cotizaba en 18.38 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este viernes 3 de octubre, con una apreciación de un 0.12%, aunque en la semana acumulaba un retroceso del 0.3%.

La divisa mexicana y la bolsa culminaron una semana de pérdidas acumuladas debido a la incertidumbre de los inversionistas sobre el potencial impacto del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos.

Noticia relacionada: Trump Amenaza con Despidos por Cierre de Gobierno de EUA y Culpa a Demócratas

¿Por qué el peso cerró la semana con pérdidas?

El cese de actividades en el gobierno estadounidense, desde la medianoche del martes, canceló la publicación de datos económicos considerados clave, entre ellos, un esperado informe de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre que debía haber sido divulgado la mañana del viernes.

Las cifras del mercado laboral estadounidense son una importante referencia para las decisiones de la Reserva Federal (Fed), que tiene programado su próximo encuentro el 28 y 29 de octubre.

Ante su ausencia, los inversores dirigieron su atención a otros reportes, como la encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), que mostró que la actividad del sector servicios se estancó en septiembre.

Analistas y operadores coincidieron en que el débil desempeño apoya la expectativa de que el banco central estadounidense volvería a reducir los tipos de interés, después del recorte de un cuarto de punto del mes pasado.

Por lo pronto, la última sesión de la semana estuvo marcada también por declaraciones de algunos miembros de la Fed, entre ellos, el gobernador Stephen Miran quien reiteró su llamado a favor de una senda agresiva de rebajas de tasas.

A nivel local destacó la publicación de un reporte mejor a lo previsto de la inversión fija bruta. En tanto, la agencia Fitch elevó en la víspera la calificación de riesgo crediticio de Pemex.

Bolsa mexicana cierra a la baja

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió un 0.38% a 61 mil 984.43 puntos, sumando un declive semanal 0.52%, después de haber anotado el miércoles un máximo histórico de 63 mil 182.59 unidades.

Los títulos del conglomerado Orbia encabezaron las bajas, con un 5.41% menos a 17.49 pesos, seguidos por los de la concesionaria de carreteras Pinfra, que restaron un 2.60% a 238.05 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió dos puntos básicos a un 8.65%, mientras que la tasa a 20 años terminó el día sin cambios frente a su cierre previo, en un 9.29%.

Con información de: Reuters

Historias recomendadas:

AMP