PIB de México Alcanza Máximo Histórico en Tercer Trimestre de 2023
N+
El PIB mexicano aumentó un 3.3% interanual en el periodo de julio a septiembre de 2023, con lo que acumula un crecimiento de 3.5% en lo que va del año, según cifras del Inegi

Trabajadores de la construcción en edifcio de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.9% trimestral en el periodo julio-septiembre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas hoy 31 de octubre de 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: el agropecuario (3.2%), los servicios (1.4%), y la industria (0.6%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el PIB mexicano aumentó un 3.3% interanual en el periodo de julio a septiembre de 2023, con lo que acumula un crecimiento de 3.5% en lo que va del año, según cifras originales del Inegi.
Este crecimiento del tercer trimestre fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (5.6%), las secundarias (45%), y las terciarias (2.5%).
Con estas estadísticas, la economía de México hiló 10 trimestres consecutivos con subidas a tasa anual y ocho con crecimiento a nivel trimestral.
En los primeros nueve meses de 2023, hubo subidas interanuales de todos los sectores: de 4% en la industria, de 3.3% en los servicios y de 3% en el agropecuario.
El Inegi recordó que los datos de este martes sobre el tercer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán más adelante.
El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de México, sorprendió al crecer un 1.2% trimestral de julio a septiembre, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión.
El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.
En el tercer trimestre de 2023, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral #EOPIBT creció 0.9% con respecto al trimestre anterior.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 31, 2023
Por componente y a tasa trimestral, las variaciones fueron:
⬆️ 3.2%, primarias
⬆️ 1.4%, secundarias
⬆️ 0.6%, terciarias
(1/2) pic.twitter.com/BI0KthfVgS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) elevaron este mes a 3.2% el pronóstico de crecimiento para 2023 de México, que crecerá por encima de la media de América Latina.
Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora que el PIB aumentará "al menos" un 3% en 2023.
El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
Noticia relacionada: Economía de México Crecerá 3.2% en 2023, Estima el FMI
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de COVID-19, que causó una contracción histórica de 8.8% en 2020.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero se contrajo 0.3% en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
La semana pasada, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio dijo que la economía mexicana crecería al menos un 3.5% este año.
Las cifras finales del PIB del tercer trimestre serán publicadas el 24 de noviembre.
Historias recomendadas:
- Otis, uno de los Huracanes que se ha Intensificado Más Rápido en la Historia
- Marte Tiene una Capa Fundida Bajo el Manto, Revela la NASA
- ¿Las Pesadillas Empeoran? Esto Sucede con el Paso de los Años
Con información de EFE y Reuters
AAE