Sheinbaum Aclara Polémica en Infonavit por Casas Abandonadas u Ocupadas Irregularmente

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza que la propiedad privada está resguardada por la Constitución

Instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México en enero de 2025

Instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México en enero de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó este 18 de junio de 2025 que la propiedad privada está resguardada por la Constitución Política, luego de la polémica que surgió porque el Infonavit planteó dar opciones para que invasores puedan comprar los inmuebles que ocupan de manera irregular.

No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece, eso tiene que quedar muy claro y que no haya duda respecto a eso”, aclaró la mandataria nacional durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles.

Pero dijo que las autoridades no pueden cerrar los ojos ante las cerca de 800 mil viviendas en el país, que “en su gran mayoría no están ocupadas por quien tuvo su crédito o de plano no hubo crédito y se construyeron”.

Por dicha razón se están viendo opciones para ver qué se hace con esas viviendas, algunas abandonadas y otras ocupadas por alguien que no pagó por ellas, agregó.

(Se) están viendo opciones, porque lo que sería un absurdo es que se mantuvieran abandonadas esas viviendas o en condición de irregularidad

Noticia relacionada: Invasores No Serán Desalojados; Infonavit Dará Facilidades para que Compren Viviendas Baratas

Primero se tiene que resolver la situación de las casas

Sheinbaum Pardo explicó que primero se tiene que saber el panorama completo, es decir, conocer la situación de las viviendas, si es que alguien tiene deuda con el Infonavit o si alguien sigue pagando esos créditos pero no habitó los inmuebles.

Recordó que durante mucho tiempo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se dedicó a construir viviendas alejadas, y algunos trabajadores obtuvieron créditos, pero después decidieron dejar de habitarlas por la lejanía de sus centros de trabajo.

De tal manera, comentó que una vez que se conozca la situación de las viviendas y se resuelvan los problemas que tengan, se analizarían las opciones para que no queden abandonadas.

Cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores de que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o un trabajador, pues se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono

“Está en ese ámbito algunas de las propuestas que hizo Octavio (Romero, director del Infonavit), pero no tiene que ver con afectar la propiedad privada ni aquellos créditos que está pagando un trabajador”, reiteró la mandataria nacional.

Noticia relacionada: Infonavit Interpone 150 Denuncias ante FGR y Reporta 22 Trabajadores Despedidos por Corrupción

¿Qué propuso el Infonavit?

El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó el pasado lunes que los invasores no serían desalojados y que, incluso, se les daría la opción de comprar barato la vivienda que ocupan de manera irregular.

Al ser cuestionada sobre este tema, Sheinbaum destacó que primero se está haciendo un censo para conocer el tipo de vivienda, si le pertenece a alguien y si hay un crédito de por medio.

Tenemos que clarificar esa situación, no podemos cerrar los ojos y decir no pasada nada (…) En el marco de la ley, del respeto a la propiedad y lo que tiene que ver con los créditos, poder resolver qué vamos a hacer con esas viviendas, ese es el marco en el que se está planteando una variedad de soluciones que permitan resolver el problema.

Además, recordó que si un juez determina que alguien ocupa ilegalmente una vivienda, tiene que proceder la autoridad.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb