Subasta Cetes Tercera Semana Octubre 2025: Este es el Único Plazo que Aumentó sus Rendimientos
N+
Las tasas de interés de tres de los cuatro plazos de Cetes registraron reducciones en la subasta semanal de valores gubernamentales

Conoce los rendimientos de los valores gubernamentales. Foto: Freepik
COMPARTE:
En la subasta de valores gubernamentales de la segunda semana de octubre 2025 solo uno de los plazos de Cetes tuvo un incremento en sus rendimientos; el resto amplió su tendencia a la baja.
Las tasas de interés de tres de los cuatro plazos de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) registraron reducciones en la subasta semanal de valores gubernamentales del Banco de México (Banxico) del martes 14 de octubre.
Noticia relacionada: ¿Cuánto Dinero Gano Gratis en Un Mes por Cada 100 Pesos Invertidos en Cetes?
En la subasta, la tasa de Cetes a 28 días pasó de 7.47% a 7.40%, una disminución de 0.07 puntos porcentuales, mientras que la tasa de Cetes a 91 días pasó de 7.44% a 7.34%, una baja de 0.09 puntos porcentuales.
A la par, la tasa de Cetes a 364 días, la del mayor plazo, bajó de 7.63% a 7.51%, una variación negativa de 0.12 puntos porcentuales.
¿Cuál es el plazo de Cetes que aumentó sus rendimientos?
Contrario al resto de los plazos, la tasa de Cetes a 182 días aumentó sus rendimientos, al pasar de 7.48% a 7.49%, un aumento de 0.01 puntos porcentuales.
¿Es buen momento para invertir en Cetes?
De acuerdo con la empresa de servicios financieros GBM, cuando la tasa de interés de referencia disminuye, si bien los créditos se vuelven más baratos, los rendimientos que ofrecen algunos instrumentos de inversión disminuyen. Pero cuando estos aumentan, los inversores obtienen mayores ganancias.
Además, las tasas de interés en México se mantienen todavía en niveles históricamente elevados, por lo que los rendimientos o ganancias por invertir en este tipo de valores gubernamentales todavía son atractivos.
¿Cómo invertir en CetesDirecto?
El procedimiento para invertir a través de la plataforma CetesDirecto está diseñado para que cualquier persona mayor de edad con un dispositivo con acceso a internet pueda comprar valores gubernamentales. El primer paso es registrarse en la plataforma para poder crear una cuenta.
Una vez dado de alta en la plataforma, el usuario podrá comenzar a invertir a partir de 100 pesos siguiendo los siguientes pasos:
- Iniciar sesión con el usuario y contraseña registrados.
- Seleccionar la opción comprar.
- Elegir un instrumento y el plazo a invertir.
- Seleccionar la subasta (semana) en la que se desea participar.
- Ingresar el monto que se desea invertir (el mínimo son 100 pesos).
- Seleccionar la forma de pago.
- Si se desea, se puede elegir una opción para que al término del plazo se reinvierta el dinero de manera automática.
Historias recomendadas:
- Las Plantas Están Migrando por Culpa del Cambio Climático, Descubren Científicos de la UNAM
- Uruguay Legaliza Eutanasia: Es el Primer País de Latinoamérica en Aprobar Ley de Muerte Asistida
AMP