Suben Empleo e Informalidad Laboral en México, en Tercer Trimestre de 2025
N+
El INEGI dio a conocer que en el tercer trimestre de 2025 subió el empleo y la informalidad laboral en México

Feria del empleo en Toluca, Edomex. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este miércoles, 26 de noviembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano.
De acuerdo con la ENOE, en el tercer trimestre de 2025 subió el empleo, es decir, la población económicamente activa alcanzó 61.3 millones de personas.
En el tercer trimestre de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.5% de la población de 15 años y más.
Un total de 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas, es decir, 5 mil más en relación con el tercer trimestre de 2024. Los sectores de actividad económica con incrementos en su población ocupada fueron los siguientes:
- Comercio.
- Transportes.
- Comunicaciones.
- Correo y almacenamiento.
- Restaurantes y servicios de alojamiento.
- Industria manufacturera.
Noticia relacionada: Suben Informalidad y Desempleo en México: Baja Participación de Mujeres, en el Mercado Laboral
Sube informalidad laboral en México
Mientras que la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó 7.2% de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2024 (8.0%).
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.4 por ciento. En igual periodo de 2024 se estableció en 54.6 por ciento. La tasa de condiciones críticas de ocupación —a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025— fue de 33.6 por ciento. Un año antes fue de 36.8 por ciento.
En el trimestre julio-septiembre de 2025, la población desocupada sumó 1.8 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.9% de la PEA, porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (3.0%).
La población no económicamente activa (PNEA) 4 fue de 41.8 millones de personas, es decir, 1.5 millones más respecto al tercer trimestre de 2024. Del total de la PNEA, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Saber Si Sufro Feminicidio Emocional? Así Detectas Señales de Alerta.
-
¿Por Qué Me Tiembla el Ojo? Estas son las Causas Más Comúnes.
-
A partir de Hoy, Estos Policías Son los Únicos que Pueden Multar en Edomex
Con informacion de N+
Rar