María San Felipe: “El arte es la forma más directa de conectar con el alma humana”

|

Daniela Salazar N+

-

La poeta y cantautora yucateca María San Felipe presentará 'Por si volvieras' en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 20 de noviembre

María San Felipe poeta artista presentación lunario

María San Felipe: “El arte es la forma más directa de conectar con el alma humana”. Foto: María San Felipe

COMPARTE:

Desde la península de Yucatán hasta el Lunario del Auditorio Nacional, el camino de María San Felipe ha sido un viaje íntimo, marcado por la pérdida, la poesía y la búsqueda de sentido a través del arte.

“Mi historia empezó muy tempranito allá en San Felipe, un puerto preciosísimo de la costa de Yucatán", recuerda. "Es un lugar muy mágico, y creo que tuvo todo que ver con mi temperamento, más bien introspectivo, melancólico, un poquito nocturno desde muy chiquitita.”

Su vínculo con la palabra comenzó a los seis años, cuando escribía postales y pequeñas frases para su madre. A los nueve ya tocaba la guitarra, siguiendo a sus hermanos mayores.

“En mi casa todos cantaban, todos amaban la poesía. Mi hermano mayor me acercó de la mano, literalmente, a la poesía. Me mostraba las canciones de Libertad Lamarque o de Serrat y me explicaba lo que querían decir. Ese fue mi primer acercamiento a la metáfora.”

De la danza a la palabra

Aunque en su adolescencia soñó con ser bailarina clásica, una lesión en las rodillas la llevó a otro escenario: el de la música y el teatro. Desde los 14 años participó en compañías teatrales y a los 16 ya ofrecía conciertos con su propio repertorio.

Durante años combinó la creación artística con la maternidad. “He sido madre y ama de casa toda la vida. Mi carrera siempre estuvo en el tiempo que me quedaba de la crianza. Decidí tener una crianza completamente presente y cercana, y eso implicó dejar pasar muchas oportunidades”, confiesa.

Un duelo convertido en arte

Todo cambió con la pandemia. En medio de una pérdida profunda y un duelo personal, nacieron las canciones y poemas que hoy conforman Por si volvieras.

“Fue una tristeza muy profunda la que me llevó a escribir todo lo que hoy se conoce como Por si volvieras. Este espectáculo y el libro Ni que nos quedaran tantos nacieron de esa necesidad de poner en palabras el dolor.”

Para María, escribir fue un modo de sobrevivir. “El dolor es tremendo a la hora de crear. Cuando uno está bien, no tiene tiempo de escribir; está viviendo. Pero cuando uno está en dolor, no sabe qué hacer con eso. Entonces lo escribes. Es la forma de darle un lugar en el mundo a lo que ya no puedes compartir con quien amas.”

De los pequeños escenarios a la viralidad

El proyecto comenzó en pequeño. San Felipe lo presentó por primera vez en un café de Mérida, ante apenas 25 personas. “Pensé que con eso cerraba el ciclo, que ya lo había sacado de mí. Pero alguien grabó un poema con un celular, lo subió a TikTok y se volvió viral. A partir de ahí mi vida dio un giro de 180 grados.”

Desde entonces, Por si volvieras ha crecido hasta convertirse en un espectáculo escénico donde poesía, música y arte visual se entrelazan. “Tengo un taller de pintura, bordado y joyería. Empecé a pintar el vestuario con frases, a bordar un rojo en el pecho, justo donde estaría el corazón. La venda simboliza la curación. Así fueron apareciendo los elementos de este espectáculo.”

@mariasanfelipemusica Yo te quería a ti #ati #mariasanfelipe #yotequeriaati #poetry #poesia #poemas #poet #poeta #semillademanglar ##Music #fyp #love ♬ sonido original - María San Felipe

Conectar con el alma

Más allá del éxito en redes y escenarios, María San Felipe asume su obra como un acto de acompañamiento.

“He aprovechado la oportunidad de divulgar, a través de mi poesía y música, la importancia de volver a conectar con nuestras emociones. Creo que la gente sufre mucha soledad, tristeza y melancolía. Y este proyecto me ha permitido sembrar una semillita de esperanza en el corazón de quienes me escuchan.”

Su formación en psicología también atraviesa su discurso. “Estoy convencida de que en la medida en que conectemos con nuestras propias emociones, seremos más empáticos con las de los demás. El arte, para mí, es la forma más directa de conectar con el alma humana. Y eso es indispensable para el ser humano: para ser humano.”

Esperanza que trasciende generaciones

El fenómeno de María San Felipe ha trascendido generaciones: su público va desde adolescentes hasta niños que recitan sus versos. “Me da mucha esperanza que un proyecto como el mío haya conectado con tanta gente de todas las edades. Si no me hubiera dedicado a la poesía, habría ejercido la psicología. Por eso me emociona tanto ver a jóvenes y niños en mis conciertos: siento que puedo darles una semilla que los ayude a cuidarse, a escucharse, a no perderse.”

En cada presentación, la poeta extiende ese gesto: firma libros, escucha historias, abraza. “Después de un espectáculo tan intenso, me quedo a saludar, a escuchar. Eso no me cansa. Al contrario, me llena de gratitud.”

María San Felipe subirá al escenario del Lunario el próximo 20 de noviembre, con su espectáculo Por si volvieras, un recorrido poético y musical sobre la pérdida, la resiliencia y la belleza que puede surgir del dolor.

“El arte —dice con una sonrisa serena— es indispensable para el ser humano. Porque solo cuando conectamos con el alma, podemos ser un poco más amables con los demás. Y con eso, ya haríamos del mundo un lugar mucho más suavecita donde habitar.”

Historias recomendadas:

Björk, Mónica Naranjo y Las Reacciones de las Celebridades a Berghain, de Rosalía: 'Está loca'

Damon Albarn, Meme y Ricky Muñoz de Intocable Comparten Escenario en CDMX