Pablo Wilson y Nuevas Voces del Urbano Adelantan la Conversación que Marcará el Flow Fest 2025

|

N+

-

El reggaetón no solo se vive, también se piensa el escritor y periodista colombiano Pablo Wilson calentó motores rumbo al fin de semana con más flow del año: El Flow Fest.

Pablo Wilson y Nuevas Voces del Urbano Adelantan la Conversación que Marcará el Flow Fest 2025

Pablo Wilson y Nuevas Voces del Urbano Adelantan la Conversación que Marcará el Flow Fest 2025

COMPARTE:

En la antesala del Flow Fest 2025, el encuentro de música urbana más grande del mundo, este viernes se armó un espacio donde el escritor y periodista colombiano Pablo Wilson calentó motores rumbo al fin de semana con más flow del año.

Wilson viajó a México para sumarse a la conversación cultural del Flow Fest con la energía crítica que lo caracteriza, y terminó convirtiendo la charla en un recordatorio de por qué el reguetón no solo suena fuerte: también piensa fuerte.

Acompañado por Cachirula y Loojan, dos propuestas que vienen empujando con fuerza y que subirán al escenario el domingo, Pablito se lanzó a una conversación franca sobre el presente del género urbano: su evolución, su potencia cultural, la perspectiva de género y hasta las nuevas formas de paternidad en la música. Más que una mesa, pareció una radiografía colectiva de cómo el reguetón se ha convertido en espejo, y a veces altavoz, de lo que pasa en Latinoamérica.

El periodista también compartió ideas de su libro Reggaetón: una revolución latina, donde sostiene que el género no solo conquistó playlists y redes, sino estadios completos y la imaginación de toda una generación. Para él, el reguetón es hoy una declaración de identidad: un orgullo latino que se corea más fuerte cada año.

Una conversación necesaria rumbo al Flow Fest

La conversación fue apenas el calentamiento para lo que se vivirá este 22 y 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que volverá a convertirse en el templo urbano de la CDMX. Entre múltiples escenarios, del Coca-Cola Sessions al Dembow Vicky,  el Flow Fest reunirá a íconos como Don Omar, J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Sech, María Becerra y Natanael Cano, además de una larga lista de talentos emergentes que están moldeando el sonido de la región.

Uno de los puntos más potentes de esta edición es el liderazgo femenino, con nombres como Young Miko, Bad Gyal, Cachirula, Sayuri & Sopholov y Bellakath, que evidencian que la escena urbana está viviendo un cambio de tono, de voces y de perspectiva.

Desde su debut en 2017, el Flow Fest ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los festivales clave para entender la cultura urbana en Latinoamérica. Hoy, más que un festival, funciona como una plataforma de identidad, comunidad y celebración: un lugar donde se mezclan sonidos, acentos, cuerpos y experiencias gastronómicas, tecnológicas e interactivas que rodean a los shows.

Este fin de semana, miles volverán a reunirse en el Autódromo para algo más que escuchar música: para bailar en comunidad, afirmar quiénes somos y recordar que, en Latinoamérica, el flow no solo se siente… también se piensa.

Historias recomendadas:

Flow Fest 2025 Horarios: Así Quedaron por Dia y Escenario

¿Cuándo y a Qué Hora es el MacroFest 2025 en Monterrey? Estos Artistas Darán Concierto Gratis