Qué es un Bebé Reborn, el Par de Criaturas que Kate del Castillo Adoptó Recientemente

|

N+

-

El inmenso parecido dos bebés reborn con los bebés reales ha desatado una intensa controversia social y mediática, Kate del Castillo se sumó a la polémica.

Kate del Castillo

La actriz ya adoptó a dos bebés reborn: Panchito y Lupita.

COMPARTE:

El fenómeno de los bebés reborn no es nuevo, aunque parezca que sí. Se trata de una tradición que, al menos, en Estados Unidos tiene más de tres décadas creando e innovando muñecos hiperrealistas. Aunque hay quienes los consideran una interesante intersección entre el arte, el coleccionismo y la psicología, estas criaturas también han generado polémica. Ahora que Kate del Castillo adoptó a su segundo bebé reborn, es momento de explicar de qué se trata esta tendencia.

Este viernes 24 de octubre, la actriz usó su Instagram para hacer un unboxing de su nuevo bebé. La protagonista de La Reina del Sur grabó un video en el que se le ve sorprendida por este "nuevo hijo adoptivo" que llegó a su vida. En el clip, Kate del Castillo no sólo muestra los detalles del muñeco sino que curiosea para conocer los genitales del bebé:

Está increíble, y su pelito. Y viene vestidito. Y viene en su cajita; trae hasta su juguetito. ¿Cómo le vamos a poner a este, el hermanito de Panchito?

En junio pasado, Kate del Castillo y Édgar Bahena sorprendieron a la audiencia al presentarles a su primer bebé reborn, un muñeco de silicón extremadamente realista, de quien presumieron: "acaba de nacer hace poquito. Es el resultado de nuestro amor ¿Sabes qué es lo mejor? Este chamaco no nos va a dar lata".

Video: Paola Rojas Sin Prejuicios: ¿Cuánto Cuesta un Proceso de Maternidad Subrogada?

Nota relacionada: Bebés 'Reborn': Muñecos con Apariencia Real Generan Fascinación y Controversia en Brasil

Qué es un bebé reborn

Los bebés o muñecos renacidos son figuras hiperrealistas, meticulosamente elaborados a mano para imitar la apariencia, el peso y la textura de un bebé humano. El término reborn hace referencia al proceso artesanal de transformar un kit de vinilo o silicona en una réplica con apariencia humana. Hay quienes aseguran que su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando las madres alemanas restauraban y redecoraban las muñecas viejas de sus hijas.

El proceso de creación de estos muñecos requiere vinilo o silicona de alta calidad (silicona compacta), pintura especial que es aplicada por un artesano para simular el tono de piel, las venas, las rojeces y las manchas de la piel de un bebé real. Estos muñecos también cuentan con injerto de pelo y pestañas. El torso del muñeco suele estar hecho de tela suave y se rellena con un material que otorga el mismo peso de un recién nacido. Algunos llegan a tener aroma a talco para bebé o vainilla.

Usos terapéuticos y polémicas en torno a los bebés reborn

El arte del reborning surgió en Estados Unidos en los años 90, y desde entonces han mantenido su popularidad como un fenómeno global. Además de este país, hay grandes comunidades de coleccionistas en Alemania, España y Brasil, en donde la "fiebre" por estos muñecos ha alcanzado un gran debate mediático y social.

En Estados Unidos, la empresa Ashton-Drake Galleries produce muñecas coleccionables realistas, que pueden ser desde bebés hasta muñecas retrato. Contrario a lo que hacen otras comunidades de artistas que pertenecen al nicho reborn, la línea de Ashton-Drake las produce en una fábrica, y le integra acabados realistas (pintura a mano, cabello enraizado y peso en el interior).

Las creaciones reborn hiperpersonalizadas son esculturas únicas y personalizadas realizadas por un artesano, que las realiza a mano, en pequeñas tiradas o por encargo, con una atención extrema a los microdetalles: uñas, pestañas, venas, pliegues, lágrimas, manchas o saliva.

En Leipzig, Alemania, cada año se realiza la exposición de Modelismo Ferroviario, Artes Creativas y Juegos, a la cual asisten alrededor de 100 mil visitantes. Esta feria es el mayor evento de consumo de su tipo en la región germanoparlante y, a pesar de la magnitud de su popularidad, en el país de Europa occidental los bebés renacidos dividen a quienes los encuentran adorables y a quienes les parecen escalofriantes.

En mayo pasado, un parque de São Paulo agrupó a propietarios de bebés reborns con el objetivo de crear un vínculo entre ellos; además, en el municipio de Campinas existe la tienda Alana Babys Maternity. La polémica brasileña gira en torno a que hay mujeres que han simulado partos y paseos por centros comerciales, con las figuras de los bebés; incluso hay quienes han buscado ayuda médica para los muñecos, por ello, legisladores del país han puesto manos en el asunto para imponer multas.

Historias relacionadas: 

Muere June Lockhart, Una de las Últimas Estrellas de la Época Dorada de Hollywood

Alicia Machado Sobre Donald Trump: la Compleja Relación Que Abarca 30 Años

Museo Nacional de Antropología: Tesoros que Debes Conocer En Vivo