Aumenta Velocidad del Potencial Ciclón Sonia: Conagua Emite Aviso sobre Evolución del Fenómeno
N+
Aumentó la velocidad del potencial ciclón “Sonia” y el Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso de la evolución del fenómeno

Desplazamiento del potencial ciclón Sonia. Foto: Rammb Cira
COMPARTE:
Aumentó la velocidad del potencial ciclón “Sonia” y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó un aviso de evolución del fenómeno. Debido al cambio de trayectoria, su pronóstico parece que desconcierta a las autoridades meteorológicas del país.
Video relacionado: Huracán Otis: Con Barricadas, Vecinos se Protegen de Robos y Saqueos a Colonias Afectadas en Acapulco
La zona de #BajaPresión que se localiza en el océano #Pacífico mantiene 40 % de probabilidad para formar un #CiclónTropical en 48 horas. Se encuentra distante de territorio nacional. Síguenos para informarte sobre su desarrollo pic.twitter.com/AGddPvnmVq
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2025
Se esperaba la formación de la tormenta tropical el fin de semana pasado; sin embargo, el sistema no evolucionó y ahora se localiza en otra zona del Océano Pacífico.
¿Cuándo se formaría el potencial ciclón “Sonia”?
El SMN informó que la zona de baja presión con potencial ciclónico. ubicada al suroeste de las costas de Jalisco. incrementó a 40 % su probabilidad de desarrollo en 48 horas y mantiene 70 % en siete días, con tendencia a fortalecerse gradualmente conforme avance el fin de semana.
Si se llega a formar la tormenta tropical Sonia, sería el ciclón número 18 que se desarrolla en costas mexicanas del Pacífico. De acuerdo con Conagua, la temporada de ciclones 2025 termina hasta el 30 de noviembre, por lo que las lluvias continuarán en gran parte del país.
En el Pacífico se han formado los siguientes ciclones:
- Alvin: tormenta tropical
- Barbara: huracán categoría 1
- Cosme: tormenta tropical
- Dalila: tormenta tropical
- Erick: huracán categoría 4
- Flossie: huracán categoría 3
- Gil: huracán categoría 1
- Henriette: huracán categoría 1
- Ivo: tormenta tropical
- Juliette: tormenta tropical
- Kiko: huracán categoría 4
- Lorena: huracán categoría 1
- Mario: tormenta tropical
- Narda: huracán categoría 2
- Octave: huracán categoría 1
- Priscilla: huracán categoría 2
- Raymond: tormenta tropical
La Conagua tiene previsto que el fenómeno meteorológico se intensifique a tormenta tropical, este fin de semana.
¿Continúa la temporada de huracanes en México en octubre de 2025?
La temporada de huracanes en México inició el 15 de mayo en el Pacífico y el primero de junio en el Atlántico y ambos concluirán el 30 de noviembre.
Cada año, el territorio mexicano se ve afectado por los ciclones tropicales formados tanto en el Pacífico como en el Golfo de México y el Mar Caribe por el lado del Atlántico.
De acuerdo con el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM prácticamente, todos los estados costeros son vulnerables, pero existe mayor probabilidad de que un ciclón tropical penetre al territorio por Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, principalmente durante los meses de septiembre y octubre por el Pacífico.
Por el lado del Golfo de México y Mar Caribe, los estados más afectados son Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, principalmente durante los meses de agosto a octubre.
Los sistemas que no alcanzan categoría de huracán son llamados tormentas tropicales y son los que ocurren con mayor frecuencia. Estas pueden causar graves daños a la población por las lluvias intensas que provocan inundaciones, deslaves y avalanchas de lodo, tanto en las zonas costeras como tierra adentro.
Historias recomendadas:
- Muere Jorge Corona, Fisicoculturista Mexicano, a los 26 Años: ¿Qué Se Sabe de su Fallecimiento?
- Matan a Empresario Citrícola en Álamo, Veracruz; Esto Sabemos del Caso
Con información de N+
HVI