¿Cuántos Habitantes Tiene Uruapan y Dónde Queda? Así es su Mapa y Población

|

N+

-

Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el lugar que ubicado en Michoacán se ha convertido en el foco de atención nacional e internacional.

¿Cuántos Habitantes Tiene Uruapan Dónde Queda?

Habitantes Uruapan. Foto: Presidencia municipal de Uruapan

COMPARTE:

Uruapan se ha convertido en en foco de atención mediática luego del asesinato del presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue agredido con armas de fuego minutos después de que inauguró el Festival de las Velas en el centro de dicha localidad ubicada en Michoacán.

Carlos Manzo, quien asumió la alcaldía en 2024 como candidato independiente, contaba con escolta de la Guardia Nacional y la Guardia Civil, compuesta por 14 elementos y dos vehículos oficiales. El arma utilizada en el crimen estuvo relacionada con al menos dos enfrentamientos previos entre grupos delictivos de la región, según informaron autoridades federales.

Para saber más sobre el municipio que gobernaba Manzo, aquí te decimos datos destacados sobre Uruapan, cuántos habitantes tiene y dónde queda.

Video: Asesinan al Alcalde Carlos Manzo en Uruapan; Investigan Ataque Durante Evento Público

Noticia relacionada: Carlos Manzo y Yolanda Sánchez, Entre los 7 Ediles Asesinados en Cuatro Años en Michoacán

¿Cuál es la población de Uruapan y cómo se divide?

Uruapan es uno de los 113 municipios dentro del estado de Michoacán de Ocampo. Es considerado un punto de conexión estratégico con zonas aledañas como Nuevo Parangaricutiro, Gabriel Zamora, Ziracuaretiro y Taretan. Además, a nivel nacional es conocido por sus tradiciones durante el Día de Muertos.

Según los datos más recientes del Gobierno de México que refieren números de 2020, Uruapan registró ese año una población total de 356,786 habitantes. Esta cifra representó el 7.51% del total estatal de Michoacán. Respecto a los datos de 2010, la población en Uruapan creció un 13.1%.

La distribución de la población en 2020 mostró una mayoría femenina, con 51.7% mujeres (184,476 personas) y 48.3% hombres (172,310 personas). 
Uruapan concentró su población principalmente en áreas urbanas en 2020, alcanzó un 93.8% de sus habitantes (334,669 personas), mientras que zonas rurales abarcó el 6.2% (22,117 personas).

Video: Condena Gabinete de Seguridad Atentado que Provocó Muerte del Presidente de Uruapan

Noticia relacionada: Transporte Público en CDMX 2025: ¿Subirá la Tarifa del Pasaje en el Metrobús?  

La edad media de la población en Uruapan en 2020 fue de 28 años. Los rangos de edad que concentran la mayor cantidad de habitantes fueron:

  • 5 a 9 años (33,199 habitantes).
  • 0 a 4 años (33,046 habitantes).
  • 15 a 19 años (30,977 habitantes).

¿Dónde queda Uruapan y con qué municipios de Michoacán colinda?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la ubicación geográfica del municipio se definió entre los paralelos 19°11’ y 19°38’ de latitud norte y los meridianos 101°56’ y 102°24’ de longitud oeste. La altitud del territorio de Uruapan varía significativamente, al encontrarse entre 700 y 3,300 metros sobre el nivel del mar.

Uruapan colinda con doce municipios del estado de Michoacán:

Al norte: Colinda con Los Reyes, Charapan, Paracho y Nahuatzen.
Al este: Colinda con Nahuatzen, Tingambato, Ziracuaretiro, Taretan, Nuevo Urecho y Gabriel Zamora.
Al sur: Colinda con Gabriel Zamora, Parácuaro, Tancítaro y Nuevo Parangaricutiro.
Al oeste: Colinda con Nuevo Parangaricutiro, Tancítaro, Peribán y Los Reyes.

Video: Habitantes de Uruapan Rindieron Homenaje al Alcalde Carlos Manzo Asesinado​​​​

Los mismos datos del INEGI señalan que Uruapan se encuentra dentro de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico (100%). Esta provincia se divide en dos subprovincias dentro del municipio: la Neovolcánica Tarasca (64.24%) y la Escarpa Limítrofe del Sur (35.76%).

En resumen, Uruapan ocupa el 1.73% de la superficie total del estado de Michoacán. Y si la población de Uruapan continúa su crecimiento y las proyecciones de Consejo Nacional de Población (CONAPO) indican que para 2030 podrían residir 371,230 personas en el municipio. Se proyectó que la tasa de crecimiento anual para el lustro 2025-2030 sería de 0.3%, es decir un crecimiento poblacional lento hasta ese año, acompañado de un aumento de las personas de la tercera edad.

Historias relacionadas:

CH