Lluvias de Esta Temporada Insuficientes para Recuperación Total del Lago de Cuitzeo

|

N+

-

El lago está dividido en tres vasos, dos tienen un espejo de agua y en el tercero muy poca y en una franja mínima donde mejor está, apenas alcanza 3 metros

Lluvias de Esta Temporada Insuficientes para Recuperación Total del Lago de Cuitzeo

El Lago de Cuitzeo en Michoacán aún no se recupera completamente. Foto: N+

COMPARTE:

Las lluvias de esta temporada trajeron efectos positivos. Hasta hoy, 81.3% del territorio nacional está libre de afectaciones por sequía, es el mejor nivel reportado en más de 4 años.

En el Lago de Cuitzeo, uno de los más afectados por la severa sequía de hace dos años, la recuperación ha sido parcial.

A pesar de las lluvias registradas este año, el Lago de Cuitzeo, en Michoacán, no se recuperó. Don Víctor, un pescador de la zona, ahora teje canastas para subsistir.

Asegura que aunque están contentos por la lluvia que ha caído, no es suficiente.

Estamos contentos porque tenemos esta agüita, pero no es suficiente, porque pronto se termina y la gente que se dedica a pescar no puede hacerlo, ya no hay producción

El espejo de agua apenas cubre una parte mínima de lo que alguna vez fue el segundo lago más grande de México.

Hace dos años N+ estuvo en esta misma zona, se hizo un recorrido en bicicleta porque el lago estaba prácticamente seco, con las recientes lluvias se suponía que se haría el recorrido en lancha, pero es imposible, apenas tiene 25 centímetros.

Video: Lluvias Se Olvidan del Lago de Cuitzeo: "Estamos Contentos porque Tenemos Esta Agüita..."

Lago de Cuitzeo

El Lago de Cuitzeo está dividido en tres vasos, de ellos dos tienen un espejo de agua y en el tercero muy poca y en donde mejor está, apenas alcanza 3 metros, pero es una franja mínima.

Al respecto Rafael Trueba, investigador de la Universidad Autónoma de Michoacán indicó:

Lo que hemos medido con nuestro equipo de investigación es de alrededor de 25 centímetros a 60 centímetros de profundidad en este vaso, cuando nos posicionamos en el vaso central del Lago de Cuitzeo hemos medido alrededor de 1 metro 20 centímetros de profundidad

El paisaje luce agrietado con islotes de pasto donde antes había peces y embarcaciones.

Hay niños que se meten a nadar y apenas alcanzan a mojarse los tobillos.

Los pobladores de generaciones, ahora cuidan ganado o siembran temporal.

Los restauranteros tuvieron que crear estanques artificiales, como lo refiere Alejandro Reyes.

Era necesario porque es uno de los atractivos naturales que tiene Cuitzeo como pueblo mágico

Los expertos advierten que el lago también se está secando por la pérdida de cauces naturales y la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Recuperación

Rafael Trueba, investigador de la Universidad Autónoma de Michoacán, asegura que para un proceso de recuperación hídrica se debe hablar de al menos 10 años continuos de lluvias similares a las de este año.

Si nosotros quisiéramos hablar de un proceso de recuperación hídrica del lago de Cuitzeo debemos de hablar de al menos 10 años continuos de precipitación continua como la que teníamos este año

Historias recomendadas:

Con información de Guadalupe Madrigal
LECQ