Muere Productor Aguacatero de Cotija, Michoacán, por Explosión de Mina Terrestre Artesanal

|

N+

-

La víctima, de 53 años, realizaba labores cotidianas entre los árboles de aguacate, y repentinamente pisó una mina de fabricación casera

Muere Productor Aguacatero de Cotija, Michoacán, por Explosión de Mina Terrestre Artesanal

Alfonso “N”, de 53 años, murió luego de pisar una mina personal en Cotija, Michoacán. Foto: Facebook Comunidades Michoacán

COMPARTE:

El dueño de una huerta de aguacate murió tras explotarle una presunta mina terrestre al caminar en el predio localizado en el municipio de Cotija, Michoacán.

Video relacionado: Aseguran 2.5 Toneladas de Cocaína en Costas de Michoacán

La víctima fue identificada como Alfonso “N”, de 53 años, originario de la comunidad de Plan del Cerro, del mismo municipio.

De acuerdo con las autoridades, la familia del hombre pidió ayuda ante el desconcierto de un día habitual en el que realizaba labores cotidianas entre los árboles de aguacate.

Según las primeras indagatorias, este habría pisado repentinamente una mina de fabricación casera; aun con vida, fue trasladado a un hospital en una camioneta de su propiedad a la cabecera municipal, donde lo aguardaban servicios de emergencia, quienes lo llevaron a un nosocomio de la ciudad de Los Reyes.

Momentos más tarde, el productor aguacatero perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones.

Minas terrestres son prohibidas en el mundo y usadas por el narco 

La minas terrestres antipersonal son prohibidas para usarse en conflictos bélicos en el planeta, pero en los últimos años los cárteles han extendido su uso en distintas zonas de Michoacán.

Existen reportes de que campesinos han sido las principales víctimas, policías y miembros de las Fuerzas Armadas durante  patrullajes de vigilancia.

¿Desde cuándo se han usado minas terrestres en Michoacán?

El Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), reporta que las primeras víctimas civiles de minas terrestres fue el 12 de febrero de 2022 en el municipio de Aguililla, en ese entonces perdió la vida un campesino y su hijo resultó herido, luego de pisar el artefacto explosivo en una zona rural.

Esta misma organización estima que las minas terrestres se comenzaron a usar en Michoacán durante el enfrentamiento para obtener el territorio entre distintas organizaciones del crimen organizado.

Historias recomendadas:

Con informació de N+

HVI