‘Separando Residuos, Uniendo Personas’, Programa Pionero del Reciclaje
Ana María Islas, N+
Una vez por semana, recicladores base acuden puerta por puerta para recoger residuos valorizables en este municipio de Guanajuato

Dolores Hidalgo, Guanajuato, es pionera en un proyecto que evita que residuos que aún tienen algún valor lleguen a los tiraderos y brinda mejores condiciones de trabajo a los recicladores base
COMPARTE:
En Dolores Hidalgo, Guanajuato, existe un programa pionero en materia de reciclaje denominado “Separando residuos, uniendo personas”, el cual evita que residuos que aún tienen algún valor lleguen a los tiraderos.
Hoy, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, te contamos sobre este proyecto que, además, brinda mejores condiciones de trabajo a los recicladores base, conocidos como pepenadores.
“Separando residuos, uniendo personas”
El programa Separando residuos, uniendo personas lleva un año funcionando con 15 recicladores base, los cuales una vez por semana recolectan residuos valorizables de puerta en puerta, en cuatro colonias del municipio guanajuatense de Dolores Hidalgo.
Se trata de una iniciativa pionera en el país importada de Paraguay por la organización “Soluciones Ecológicas”; llegó a México impulsada por Latitud R y Fundación Avina, promotores de proyectos ambientales con impacto social en América Latina.
Noticia relacionada: Basura Electrónica Crece 5 Veces más Rápido que el Reciclaje: ONU
¿Quiénes participan en el proyecto?
Un total de 50 familias de las 150 que viven en el fraccionamiento El Pípila se han unido para separar residuos.
Alma Rosa Narváez es una de las recicladoras de “Separando Residuos, uniendo Personas” y cuenta que lleva más de 17 años en las labores de reciclaje.
Me gusta mi trabajo (…) En las colonias nos ayuda a nosotros porque es un poco más limpio que andar entre la basura. La gente necesita orientación del material que se recicla.
Por su parte, Tania Badillo, del comité vecinal del fraccionamiento, indicó que se hizo un grupo a través de WhatsApp en el que se informa a las familias qué día va a acudir la persona a recoger el reciclaje.
Mientras que Montserrat Juárez, asistente de “Soluciones Ecológicas”, destacó que todo el material que las personas recolectan es para ellas mismos.
Material recolectado
En un año, esta iniciativa logró recolectar 110 toneladas de papel, cartón, plásticos, lámina y otros. Alma Rosa Narváez dijo que gracias a ello los recicladores no corren el peligro de cortarse con vidrios o picarse con agujas cuando están en el vertedero.
El tiradero municipal es el sitio de disposición final de residuos de Dolores Hidalgo; ahí diariamente se reciben 90 toneladas de residuos sólidos de una ciudad de 163 mil habitantes.
Miguel Ángel, quien lleva trabajando 7 años en dicho lugar, contó que la gente no separa los residuos y que todo sería diferente si las personas fueran más conscientes sobre este tema.
Nuevo relleno sanitario
Cabe señalar que a unos metros del tiradero se encuentra un megaproyecto planeado hace 15 años, un relleno sanitario tipo B que está por entrar en vigor.
“Apenas este año en enero obtuvimos todos los permisos correspondientes para hacerlo (…) Aquí solamente vamos a recibir residuos sólidos urbanos”, comentó Miguel Moreno Enríquez, director de Limpia y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Dolores Hidalgo.
La geomembrana del sitio evitará que los lixiviados, comúnmente conocidos como jugos de la basura, se infiltren a los mantos freáticos, dañen el subsuelo y contaminen el agua.
Cada año la labor de los recicladores base en América Latina evita que se emitan 194 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Historias recomendadas:
- Vaticano Cambia Aprobación para Apariciones de la Virgen y Otros Fenómenos Sobrenaturales
- NY Será Sede de la Cumbre de Ratas Urbanas para Controlar la Plaga de Roedores
- Descubren un Planeta Gigante tan Ligero como un 'Algodón de Azúcar'
Con información de N+.
spb