Gobernadora de Veracruz Niega Fallas en el Sistema de Alerta tras Fuertes Lluvias

|

N+

-

Rocío Nahle señaló que las inundaciones en Veracruz fueron por la ubicación geográfica del estado

Gobernadora de Veracruz Niega Fallas en el Sistema de Alerta tras Fuertes Lluvias

Gobernadora de Veracruz Niega Fallas en el Sistema de Alerta tras Fuertes Lluvias. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las fuertes lluvias de entre el 6 y 11 de octubre 2025, que provocaron graves afectaciones en 5 estados, con el desbordamiento de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma en Veracruz, dejando 30 personas, no fue a causa de una falla en el sistema de alerta de Protección Civil del estado, según dijo la gobernadora, Rocío Nahle, si no, por la ubicación de la entidad.

Aquí en Poza Rica, a las tres de la mañana, el día de los hechos, la alarma de Pemex sonó y Protección Civil empezó a vocear. De esa manera se pudo evacuar a miles de personas. (...) Sí, sonó la alarma y no había manera de medir la cresta antes

Noticia relacionada: Suman 70 Muertos por Lluvias en México: Estas Son las Mayores Catástrofes Climáticas del País

Nahle indicó que las inundaciones que afectaron el norte de Veracruz se deben a la combinación de lluvias excepcionales y a la ubicación geográfica del estado, debido a que confluyen los caudales de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, además, dijo que no había forma de medir la crecida del río.

Otras personas no quisieron dejar su casa o no pudieron, este, no sé, pero hubo, sí sí sonó la alarma y no, no había manera de que se midiera antes la cresta 

  • El río Cazones, que nace en Puebla e Hidalgo, fue el que inundó gran parte de Poza Rica
  • El río Pantepec anegó al municipio de Álamo
  • El río Moctezuma afectó comunidades del norte veracruzano
  • En la Sierra de Huayacocotla, hubo derrumbes y caminos colapsados por la saturación de lluvia.

VIDEO: Así Luce el Río Cazones a Casi una Semana de su Desbordamiento en el Norte de Veracruz

Sobre los apoyos que necesitan los damnificados, aseguró que se destinarán los recursos “que sea necesario” para las zonas afectadas. 

En Álamo y Poza Rica hay maquinaria pesada que trabaja de manera constante para remover escombros y limpiar calles; en El Higo se activó un plan integral de atención, mediante el cual se distribuyen víveres, agua potable y se instalaron cocinas móviles.

Veracruz, zona de desastre

En la Gaceta Oficial del Estado se publicó el acuerdo que determina situación estatal de desastres u otros siniestros por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial del 06 al 11 de octubre de 2025 en todo el estado de Veracruz.

Historias recomendadas: