Stalkear Podría Ser Delito en Tamaulipas; Esta Multa Aplicaría por Espiar en Redes Sociales
N+
Legisladores señalaron que esta conducta suele ser la antesala para que se cometan crímenes de alto impacto como homicidios, feminicidios, así como la trata y desaparición de personas

Espiar en las redes sociales podría ser considerado un delito, ya que el Congreso de Tamaulipas presentó una iniciativa para agregar al código penal del estado el acecho o stalking
COMPARTE:
El Congreso de Tamaulipas presentó una iniciativa para agregar al Código Penal del Estado el término de acecho o stalking, por lo que ahora espiar en redes sociales podría ser considerado delito y se podría pagar una sanción.
Los legisladores señalaron que esta conducta suele ser la antesala para que se comentan crímenes de alto impacto como homicidios, feminicidios, así como la trata y desaparición de personas.
Noticia relacionada: Video | Advierten Uso de "Deep Fake" en Redes Sociales
¿Cuál será la multa por espiar en redes sociales?
Los legisladores propusieron una sanción de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta 100 mil pesos para quienes espíen en redes sociales.
Hay que recordar que stalkear es un término que se utiliza para denominar el hecho de revisar, sin consentimiento, las redes sociales de una persona en específico.
La palabra stalkear también es traducida como ‘acecho’, sobre todo cuando los interesados van más allá de echar un vistazo a las redes sociales de las personas.
Historias recomendadas:
- Inversión de México Para Proteger el Ambiente, Similar a las de Suiza y Dinamarca: Inegi
- El Declive de los Anfibios en México: 50% Está en Riesgo de Extinción
- Larry, el Robot Creado en Oaxaca con un Garrafón de Agua y un Bote de Mayonesa
Con información de N+
LSH