De Fogón Sin Baño a Expociencias Nacional: Alumnos de Chiapas Buscan Apoyo para Viajar

|

Arantza Ocampo

-

Cuatro alumnos de la Telesecundaria 945 en Motozintla crearon "Humito", proyecto que une ciencia y cocina tradicional. Ganaron Expociencias Chiapas y buscan apoyo para ir a la fase nacional

"Humito" es un proyecto que ayuda a entender conceptos de ciencia a través de saberes de las comunidades de Chiapas

"Humito" es un proyecto que ayuda a entender conceptos de ciencia a través de saberes de las comunidades de Chiapas. Foto: ETV 945 Aquiles Serdán Alatriste

COMPARTE:

En el municipio de Motozintla, en el estado de Chiapas, cuatro estudiantes de la Telesecundaria 945 "Aquiles Serdán Alatriste" están luchando por mantener viva la memoria ancestral de su comunidad. Alejandro, Cinthya, Cindy y Juan Carlos, junto a sus maestros, crearon “Humito”, un proyecto escolar que mezcla ciencia, cocina tradicional y recuperación cultural. Todo comenzó en condiciones adversas: una escuela sin baños, con apenas tres salones y un fogón improvisado.

Ese fogón fue la chispa. Lo instaló el profesor Julián Cifuentes para enseñar física y química de forma práctica. Nadie imaginó que ese rincón rústico se convertiría en un aula viva de aprendizaje. A partir de ahí, los estudiantes empezaron a cocinar pan, mermeladas, tamales y mole, mientras aprendían sobre reacciones químicas, transferencia de calor y hasta mecánica.

Alejandro, alumno de segundo grado, describe que "realmente nosotros no tenemos nada… No tenemos ni baño", y recuerda cómo surgió el proyecto.

Un día, el maestro, nuestro asesor, le dio por construir un fogón, donde no creímos que ese fogón iba a crear nuestro proyecto.

Estudiantes de Telesecundaria en Chiapas Piden Apoyo para Ir a Expo-Ciencias 2025

La ciencia detrás de los sabores ancestrales de Chiapas

Más que una actividad escolar, "Humito" se convirtió en una investigación profunda sobre los saberes tradicionales que están desapareciendo en la región. Los alumnos entrevistaron a personas mayores, aprendieron a preparar recetas tradicionales y exploraron la historia oculta de su pueblo.

Con esto, no solo aprendieron de física y química, también descubrieron costumbres y palabras en lenguas originarias que, incluso ellos, nacidos en la comunidad, no conocían.

"Al darle uso a nuestro proyecto empezamos a hacer investigaciones, a saber más de nuestra comunidad, que ni nosotros, que somos de nuestra comunidad, sabíamos... Queremos que todo eso vuelva a la vida", comparte Cinthya, estudiante de tercer grado.

Uno de los hallazgos más importantes fue el contacto con personas que aún hablan mam, una lengua de origen maya que, según el Sistema de Información Cultural, está en grave riesgo de desaparecer en México.

Cinthya explica que "en nuestra comunidad tenemos a un habitante que habla la lengua mam y eso es lo que queremos rescatar, junto con platillos ancestrales, conocimientos empíricos y muchas cosas más".

Talleres, podcast y libros: Así difunden el conocimiento desde su comunidad

Los jóvenes no se detuvieron en el aula. Con el apoyo de sus docentes, crearon una serie de materiales educativos que incluyen libros, talleres, videos y un podcast. Todo este contenido se produce desde su comunidad, y está pensado para llegar tanto a su gente como a otros rincones del país.

Desde redes sociales comparten sus avances, recetas y reflexiones, conectando con un público que poco a poco se ha sumado a su causa.

Su iniciativa ha llamado tanto la atención que ganó el primer lugar en la Expociencias Chiapas 2024, lo que les otorgó el pase para representar al estado en la Expociencias Nacional, a celebrarse del 2 al 5 de diciembre en Tampico, Tamaulipas.

Su viaje está en riesgo: No tienen dinero para llegar a la competencia nacional

A pesar del impacto que ha tenido "Humito", sus creadores enfrentan un obstáculo gigante: no tienen los recursos para viajar a Tampico. El transporte, hospedaje y viáticos rebasan por completo su capacidad económica.

Ante esta situación, los estudiantes decidieron lanzar una campaña en redes sociales para pedir apoyo. Están recurriendo a la solidaridad ciudadana, tocando puertas y etiquetando a autoridades con la esperanza de que alguien los escuche.

Alejandro explica que cualquier ayuda suma: "Puede ser con un peso, con dos, o etiquetando a nuestro gobernador".

Que nos apoyen, porque tenemos esa ilusión de ir a representar a Chiapas y a nuestra escuela.

Un proyecto que ya cambió vidas y puede transformar muchas más

"Humito" ya sembró una semilla poderosa en estos adolescentes. Cinthya quiere ser científica, Alejandro sueña con ser contador, Cindy aún explora su vocación, pero tiene claro que quiere una licenciatura. Cada uno de ellos ha descubierto un potencial que antes no veían en sí mismos.

"Antes pensábamos que no podíamos llegar tan lejos. Ahora sabemos que sí, y queremos motivar a otros en la Sierra Madre de Chiapas. Muchos creen que no pueden, pero sí se puede ser contador, licenciada o lo que quieras ser", afirma Cinthya.

¿Quieres ayudar a que "Humito" llegue a la Expociencias Nacional?

Cualquier aportación cuenta. Puedes seguir su historia y apoyar su causa a través de sus redes sociales:

Facebook: ETV 945 Aquiles Serdán Alatriste

TikTok: @ETV945

También están habilitando una cuenta para recibir donaciones directas. Puedes seguir sus perfiles para más información.

Historias recomendadas: