Microsismos en Naucalpan: Fallas Locales, Daños y Falta de Apoyo en Edomex
Arantza Ocampo
Más de 100 microsismos en 2024–2025 con epicentros en Praderas de San Mateo, Loma Linda y El Molinito

Los microsismos se han vuelto comunes en Naucalpan, Estado de México. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México (Edomex), una cadena de microsismos encendió las alertas vecinales. En el último año se han registrado más de 100 eventos, con epicentros detectados en las colonias Praderas de San Mateo, El Molinito y Loma Linda.
Las causas aún no se han estudiado a fondo y las afectaciones ya incluyen grietas en viviendas, incertidumbre y reportes de daños. La urgencia crece por la ausencia de un plan público de monitoreo continuo y apoyo suficiente a las familias afectadas.
¿Qué se sabe hasta ahora y por qué preocupa?
Lo poco que hoy entendemos sobre los microsismos en Naucalpan proviene del esfuerzo de investigadores del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C. (IIGyA), que instalaron 2 sismógrafos en la zona. Con ese monitoreo identificaron fallas geológicas que corren bajo el municipio, probablemente vinculadas al sistema de fallas Ixtlahuaca-Otomí, el cual cruza la Sierra de las Cruces, una cadena montañosa compartida por la Ciudad de México y el Estado de México.
Aunque se trata de eventos de baja magnitud, su recurrencia y localización superficial sugieren actividad de fallas locales que podría seguir generando microfracturas y asentamientos diferenciales en el terreno urbano.
Carlos del Ángel, director del IIGyA, advierte que el conocimiento disponible es insuficiente y que el subsuelo de la zona requiere un mapeo fino para dimensionar el riesgo real. Explica que, con el instrumental adecuado, se puede caracterizar la orientación y el tipo de movimiento de las fallas, además de distinguir otros procesos subterráneos que podrían estar contribuyendo a las vibraciones.
Toda la zona de Naucalpan únicamente están mapeadas alrededor de 3 fallas, pero realmente sí sabemos o por lo menos inferimos que sí son muchas más, porque toda la zona de Naucalpan está bañada prácticamente de material volcánico.
Compromisos incumplidos y falta de recursos
Desde agosto de 2024, autoridades municipales y estatales anunciaron que colaborarían con el Servicio Sismológico Nacional para estudiar las causas de los microsismos. El acuerdo se dio después de una serie de vibraciones en Praderas de San Mateo que dañaron al menos 12 viviendas. Un año después no se han publicado resultados de esa colaboración interinstitucional.
En paralelo, el IIGyA reporta que no ha recibido los recursos solicitados para ampliar el monitoreo y realizar estudios que permitan modelar el comportamiento de las fallas con mayor precisión y transparencia para la comunidad.
Nota relacionada: Incertidumbre en Praderas de San Mateo: Vecinos de Naucalpan Temen Perder Casas por Fracturas
De acuerdo con el instituto, el equipo necesario no solo registra la actividad sísmica, también ayuda a determinar si el origen del problema es una ruptura de falla, movimientos de agua subterránea o colapsos internos del terreno.
Esa información define las medidas de mitigación más efectivas, desde reforzamientos estructurales hasta restricciones de obra nueva en franjas de riesgo. Sin financiamiento, la investigación avanza a cuentagotas y sin el alcance técnico que la situación exige.
Estos estudios requieren la instalación de equipos bastante costosos, que también nos pueden ayudar a determinar la inclinación de la falla, hacia dónde va, qué inclinación tiene y justamente si se trata de derrumbes subterráneos, de movimiento de agua subterránea, o técnicamente de alguna ruptura de una falla geológica en la zona.
Los microsismos no paran y las familias siguen sin apoyo
La actividad persiste. El 5 de agosto de 2025 se registraron 8 microsismos en las colonias Loma Linda y El Molinito. En junio de 2025, al menos 7 eventos sacudieron la misma franja, configurando un pequeño enjambre sísmico que encendió nuevas alarmas entre los vecinos.
En Praderas de San Mateo, donde las vibraciones del año pasado dejaron grietas y daños visibles, las familias señalan que no han recibido ayuda efectiva para reparar sus casas ni un dictamen técnico integral que explique el origen del problema y los pasos a seguir.
Video relacionado: Dos Microsismos Sacuden Esta Noche Naucalpan, Edomex: Hoy 5 de Agosto de 2025
Aranza Martínez, vecina de Praderas de San Mateo cuya vivienda resultó dañada en 2024, recuerda las protestas y gestiones realizadas para obtener respuestas. Asegura que, pese a las promesas, la incertidumbre se mantiene y no hay una ruta clara para la rehabilitación.
Protección Civil nos dijo que pues como estábamos sobre una falla geológica, que ellos no podían hacer nada, que buscáramos un lugar a donde irnos, ¿pero a dónde quieren que nos vayamos?
N+FORO solicitó a Protección Civil del Estado de México una actualización sobre la atención a la ciudadanía afectada, pero no obtuvo respuesta. La falta de información pública alimenta la percepción de abandono y dificulta la toma de decisiones familiares sobre reparaciones, mudanzas temporales y seguros.
Historias recomendadas: