Papalotitlán: un Santuario para los Polinizadores en la CDMX

|

Luis Carlos Hernández

-

Según autoridades ambientales, en México el 88% de las 145 especies cuyo fruto o semilla cultivamos y comemos, dependen de los polinizadores para su producción

Mariposa blanca

Las mariposas son indicadores de la calidad medioambiental y de la salud de los ecosistemas. Foto: Earthgonomic

COMPARTE:

Los animales polinizadores como las abejas, colibríes, escarabajos y mariposas, entre otros animales que habitan los jardines y corredores del Valle de México, polinizan aproximadamente el 85% de los cultivos.

Sin embargo, las poblaciones de algunos polinizadores enfrentan graves amenazas por el uso de insecticidas y herbicidas en cultivos y áreas verdes, además de la pérdida de su hábitat sobre todo por el desarrollo de zonas habitacionales.

Paulina Martínez de Earthgonomics México, afirma que la cantidad de polinizadores que hay de manera natural, ha disminuido en los últimos años:

Esa disminución de polinizadores afecta a la reproducción de las plantas, que hasta el 85% de ellas dependen de estos insectos para poder estar generando frutos que son nuestros alimentos.

En  la Ciudad de México, en el Parque Tezozómoc de Azcapotzalco, existe Papalotitlán, un Santuario de la Biodiversidad Polinizadora con enfoque en las mariposas, un espacio público que contribuye a la preservación de esta especie.

Papalotitlán se encuentra al interior del parque Tezozómoc en el corazón de la alcaldía Azcapotzalco. Foto: Alcaldía Azcapotzalco

Estamos reuniendo las características de un ecosistema para la reproducción de especies de mariposa como la mariposa blanca o mariposa de la flor. En este espacio podemos recolectar huevecillos, reproducirlos para generar una población de mariposas adecuadas a las plantas que tenemos.

Visitas Guiadas en Mariposario
Visitas guiadas, talleres y actividades de sensibilización para todas las edades, en el mariposario se puede conocer el ciclo de la mariposa y la importancia de los polinizadores y cómo apoyar desde casas y escuelas para la reproducción de estas especies. Foto: Alcaldía Azcapotzalco

El mariposario está dentro del parque Tezozomoc, su horario es de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y pueden hacer visitas programadas que son a las 10:00, a las 2:00 o a las 5:00 de la tarde.

Historias recomendadas: