El Narco en Jalisco Recluta Talento Técnico: Jóvenes Desaparecen en una Crisis Fuera de Control
Alejandra Parra
El crimen organizado en Jalisco ahora recluta a jóvenes con oficios técnicos, elevando las desapariciones en municipios clave y provocando una crisis silenciosa sin precedentes

Jalisco acumula 15,878 personas desaparecidas hasta agosto de 2025. Archivo | Cuartoscuro
COMPARTE:
En el estado de Jalisco, México, se vive una crisis silenciosa pero devastadora: 15 mil 878 personas están oficialmente desaparecidas o no localizadas hasta el 31 de agosto de 2025, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Esta cifra coloca a la entidad en el primer lugar nacional, superando al Estado de México y Tamaulipas.
El impacto no solo es numérico, sino también generacional: nueve de cada diez víctimas son hombres jóvenes de entre 14 y 39 años, muchos de ellos con profesiones técnicas o conocimientos especializados, lo que revela una tendencia alarmante en los perfiles de quienes desaparecen.
Jóvenes técnicos y profesionistas: el nuevo blanco del crimen organizado
Esta tendencia no es casual. Según el Comité Universitario de Análisis de Desapariciones, existe un patrón cada vez más evidente que vincula estos casos con redes delictivas.
David Coronado, miembro del Comité, explicó el trasfondo de este fenómeno:
Esto nos hace voltear hacia el crimen organizado, que necesita cada vez más recambio de personas para seguir operando. Estamos hablando de ingenieros, técnicos, personas con conocimientos en computación e inteligencia artificial.
La declaración apunta a un problema estructural: los cárteles no solo buscan fuerza física, sino también habilidades específicas para sostener sus operaciones tecnológicas y logísticas.
Estos son los 10 municipios más peligrosos para desaparecer en Jalisco
Aunque el problema afecta a todo el estado, hay zonas críticas donde se concentra el 70% de los casos. Según cifras oficiales, 11 mil 261 desapariciones se han registrado en apenas 10 municipios, en su mayoría ubicados en la zona metropolitana de Guadalajara y regiones como Altos Norte, Costa y Valles.
Los municipios con más reportes hasta el corte del 31 de agosto de 2025 son:
- Zapopan: 2 mil 825 personas desaparecidas
- Guadalajara: 2 mil 668
- Tlajomulco de Zúñiga: mil 556
- Tlaquepaque: mil 271
- Tonalá: 683
- Lagos de Moreno: 621
- Puerto Vallarta: 527
- El Salto: 521
- Tala: 295
- Encarnación de Díaz: 294
Estas cifras confirman que incluso destinos turísticos como Puerto Vallarta o municipios semiurbanos como Encarnación de Díaz también enfrentan esta grave situación.
Video relacionado: ¿Qué Está Pasando en la UDG? Siguen Desaparecidos 34 Estudiantes de la Universidad de Guadalajara
El miedo y la desconfianza agravan el subregistro
Aunque las cifras ya son alarmantes, diversos colectivos de búsqueda advierten que el número real podría ser mucho mayor. Muchas familias no denuncian por miedo a represalias o desconfianza hacia las autoridades, lo que genera un fuerte subregistro.
María de Jesús Ávalos, integrante del colectivo Sendas de Justicia por Amor en Encarnación de Díaz, denunció esta situación:
En cantidad no te puedo decir, porque como no todos ponen denuncia, no podemos tener una cifra real. En ocasiones pedimos información y no nos la dan.
Este vacío de información deja a cientos de familias en un limbo legal y emocional, obligadas a realizar sus propias investigaciones y búsquedas en terrenos inseguros.
Corrupción institucional: una red que protege al crimen organizado
Uno de los factores más preocupantes es la infiltración del crimen organizado en las corporaciones de seguridad pública, según especialistas del Comité Universitario y otras organizaciones.
Nuevamente, David Coronado subrayó la gravedad del problema:
Están creando redes de comunicación e implicancia hacia el crimen organizado. Hace poco hablábamos de 320 policías involucrados directamente en desapariciones.
La falta de depuración en las instituciones, así como la impunidad, han permitido que muchos casos no se investiguen adecuadamente o incluso se encubran desde dentro.
Video relacionado: Buscan a Jóvenes Estudiantes Desaparecidos en Cortazar; Ambos Desaparecieron el Mismo Día
Una crisis multidimensional que sigue creciendo
Expertos coinciden en que el problema no puede explicarse desde una sola perspectiva. Las desapariciones en Jalisco tienen raíces económicas, sociales, legales y políticas, y se mantienen en un entorno de impunidad y corrupción que impide a las víctimas y sus familias obtener justicia.
El resultado es una crisis humanitaria que se refleja en carteles pegados en postes, búsquedas comunitarias, redes de madres rastreadoras y colectivos que luchan día a día sin apoyo del Estado.
Jalisco no solo encabeza una estadística, sino que se ha convertido en el símbolo de una emergencia nacional que requiere atención inmediata y acciones concretas por parte de todos los niveles de gobierno.
Historias recomendadas: