Almendrita, la Yegua que Busca Ser la Primera en Recibir una Prótesis en México

|

Natalia Sánchez Carranza

-

Almendrita podría ser la primera yegua en recibir una prótesis en el país, luego de que le amputaron una pata por el ataque de un grupo de perros en Michoacán

Almendrita podría convertirse en la primera yegua en usar una prótesis para volver a caminar, tras ser atacada por unos perros cuando era recién nacida

Almendrita podría convertirse en la primera yegua en usar una prótesis para volver a caminar, tras ser atacada por unos perros cuando era recién nacida

COMPARTE:

Almendrita nació en un predio en condiciones de abandono y a los pocos días fue atacada por un grupo de perros en Michoacán. Tras ser rescatada y trasladada por la organización Seres Libres, podría ser la primera yegua en recibir una prótesis en México.

“Fue un milagro porque ella es una bebé casi casi recién nacida y necesitaba leche [...] a pesar de las heridas sobrevivió”, cuenta la activista Renata Valencia, que preside esta organización.

Almendrita sufrió rasguños y mordidas de los perros, especialmente en sus patas traseras.

Almendrita recibe cuidados especializados. Foto: N+

Amputación, por heridas infectadas

Una vecina la vio deambulando por las calles buscando comida, decidió resguardarla en su casa y avisar a Seres Libres.

La organización la transportó a la Ciudad de México, donde fue atendida por personal médico veterinario especializado en equinos, quienes tuvieron que amputarle parte de una de sus patitas.

La veterinaria Aremy Lujano, parte del equipo que está atendiendo a Almendrita, señala que sus heridas estaban infectadas cuando llegó al hospital equino.

Yo recibo una herida con bacterias de por medio que probablemente vinieron de la mordedura y pues ahorita ya está con terapia avanzada de heridas.

Comúnmente, los equinos son eutanasiados cuando sufren este tipo de heridas o intervenciones, pero Almendrita es la excepción: una prótesis le permitiría caminar y llevar una vida plena.

La recuperación de Almendrita, un desafío.
La recuperación de Almendrita, un desafío. Foto: N+

La intervención podrá llevarse a cabo cuando la yegua se reporte estable, lo cual tardaría hasta un mes. Esto representaría un avance para la medicina veterinaria del país y una oportunidad para los caballos que sufren heridas o lesiones en sus patas.

Almendrita marcaría un hito en México

La veterinaria Yael Molina, una de las cuidadoras más cercanas a Almendrita, dice que su recuperación no ha sido fácil.

Hemos tenido muchas altas y bajas, muchas personas cuando llegan y la ven dicen 'no creo que la libre' y ella nos ha demostrado lo contrario. Es un ejemplo para los demás.

En Argentina y Estados Unidos, caballos que han enfrentado la amputación de una de sus patas ya han recibido prótesis que les permitieron volver a galopar. Sin embargo, en México, no se tiene registro de que algún equino haya tenido acceso a este procedimiento.

Al terminar su recuperación, Almendrita vivirá en el refugio de Seres Libres, que ha rescatado hasta el momento a más de 70 caballos, mulas y burros en el Valle de México.

Historias recomendadas: