¿Qué Hacer en Caso de Extorsión Telefónica?

|

N+

-

La extorsión es el tercer delito más común en México, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, del INEGI

Se estima una cifra negra del 97% en los casos de extorsión

Se estima una cifra negra del 97% en los casos de extorsión. Foto: N+

COMPARTE:

Las extorsiones son el tercer delito más frecuente en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, realizada por el INEGI.

Nota relacionada: Piden Destituir Autoridades del Cereso Femenil de AGS por Negligencias, Violencia y Extorsiones

La tasa de este delito, reflejada en la ENVIPE, se estima en 5 mil 971 casos por cada 100 mil habitantes. En su penúltima publicación, la misma encuesta señala que el 85.6% de las extorsiones fueron telefónicas y que en el 12.9% de los casos se realizó el pago.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, durante el primer semestre de 2025, el 14% de los hogares jaliscienses ha sido víctima de extorsión.

 

La extorsión es el tercer delito más común en México. Foto: N+

 

Los municipios con mayor prevalencia de este delito son:

  • Zapopan: 16.8%

  • Guadalajara: 16.1%

  • Tonalá: 12.5%

  • Puerto Vallarta: 7.5%

Además, se estima una cifra negra del 97% en los casos de extorsión, es decir, no se denuncian y por lo tanto no derivan en una carpeta de investigación.

¿Qué hacer en caso de extorsión?

  • Mantener la calma

  • Anotar el número entrante

  • Grabar la llamada

  • Bloquear el número del que se recibe la llamada de extorsión

  • Reportarlo al 089

Las Noticias N+

Historias recomendadas: