Identifican a Más de Mil Personas Fallecidas en Jalisco Gracias a Cruce de Huellas con el INE

|

N+

-

El IJCF y el INE identificaron a mil 159 personas fallecidas en Jalisco mediante el cruce de huellas dactilares; desde 2018 se han reconocido mil 598 cuerpos

Recobran su identidad 1,159 personas sin identificar en Jalisco

Cruzan huellas con el INE y logran identificar a más de mil cuerpos en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco

COMPARTE:

Mil 159 personas fallecidas que permanecían sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recuperaron su identidad y fueron restituidas con sus familias, gracias a una estrategia conjunta entre el IJCF y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Noticia relacionada: IJCF Implementa Uso de Cámaras Infrarrojas para Identificar Tatuajes en Cuerpos

El resultado fue posible mediante una herramienta tecnológica que permite aprovechar las huellas dactilares para la identificación de cuerpos, a través de una técnica llamada lofoscopia, ciencia encargada de estudiar los dibujos de las huellas digitales.

¿Cómo funciona la técnica de lofoscopia?

Cuando una persona fallecida ingresa al Servicio Médico Forense, el personal de Criminalística de Campo realiza la toma de sus huellas en una ficha decadactilar. Esa información se comparte con la base de datos del INE, donde se comparan con los registros de quienes tramitaron su credencial de elector.

Cuando se encuentra una coincidencia, se emite un dictamen con los datos de identidad, como nombre, fotografía y características demográficas, los cuales permiten informar a las familias para que puedan reconocer y reclamar a su ser querido.

De acuerdo con el IJCF, desde 2018 a la fecha han sido identificadas mil 598 personas, de las cuales el 72% ya fue restituido con sus familias.

Iliana Gutiérrez / N+

Historias recomendadas: