Biden le Condiciona Apoyo a Netanyahu: Exige Alto el Fuego en Gaza y Proteger Civiles
N+
Biden pidió a Netanyahu, durante una llamada telefónica, alto el fuego inmediato, en Gaza, 'para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a los civiles inocentes'

Joe Biden en la Casa Blanca, el 3 de abril de 2024. Foto: EFE | Archivo
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos de América (EUA), Joe Biden, pidió hoy, 4 de abril de 2024, al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que implemente medidas "concretas" para minimizar el daño a civiles en la Franja de Gaza y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Según indicó la Casa Blanca en un comunicado, Biden le dejó claro a Netanyahu durante una llamada telefónica que la futura política de su Gobierno con respecto a Gaza "dependerá" de las acciones que Israel tome para cumplir con esas peticiones.
Noticia relacionada: Netanyahu Revela Plan Posguerra para Gaza y Abbas Responde
Biden pide a Netanyahu alto el fuego inmediato en Gaza
Joe Biden y Benjamín Netanyahu hablaron por teléfono este jueves en lo que es su primer contacto directo desde el ataque que mató a siete cooperantes de World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español José Andrés.
La conversación empezó aproximadamente el mediodía, en la que Biden también subrayó a Netanyahu que "un alto el fuego inmediato es esencial para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a los civiles inocentes", y le urgió a dar poder a sus negociadores para concluir un acuerdo sin demora para que los rehenes regresen a casa.
Las palabras de Biden suponen un endurecimiento de tono, aunque ya en los últimos meses se ha mostrado crítico con la estrategia militar de Israel en Gaza.
Sin embargo, en la práctica, su Gobierno no ha modificado el apoyo que ha brindado a Israel desde el inicio del conflicto.
Noticia relacionada: Nuevos Ataques Israelíes Matan Decenas de Civiles que Esperaban Ayuda en Gaza
De hecho, este mismo jueves, el diario The Washington Post informó de que Estados Unidos aprobó el lunes -el mismo día que se produjo el ataque contra WCK- un nuevo paquete de armamento a Israel que incluye dos mil bombas de pequeño y mediano diámetro.
En el comunicado de la Casa Blanca no se mencionó esa entrega de armas y solo se dice que ambos también hablaron sobre las amenazas de Irán a Israel. Al respecto, Biden dejó claro que Estados Unidos apoya firmemente a Israel frente a esas amenazas.
Ataque contra WCK
Un bombardeo israelí provocó la muerte de siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, mientras realizaban entrega de alimentos en la Franja de Gaza el lunes por la noche.
Uno de los cooperantes fallecidos era palestino y los otros eran nacionales de Estados Unidos, Australia, Canadá, Polonia y el Reino Unido, por lo que World Central Kitchen pidió a esos países que se unan a su llamado para una investigación independiente.
La organización explicó que el convoy, alcanzado al salir de un almacén tras descargar 100 toneladas de alimentos, estaba coordinado con el Ejército israelí.
Noticia relacionada: Medio Oriente Inicia el Ramadán Más Triste por Guerra en Gaza
Luego del ataque aéreo por parte de las fuerzas de israelíes en la gobernación de Deir al Balá, en el centro de Gaza, en el marco de la ofensiva contra Hamás, la ONG anunció la suspensión inmediata de sus operaciones, y aseguró que pronto tomarán decisiones sobre el futuro de su trabajo.
La Casa Blanca descartó hacer su propia investigación del suceso y, el miércoles, dijo confiar en que el Gobierno israelí lleve a cabo una indagación "exhaustiva, completa y transparente".
Historias recomendadas:
- INM Acumuló 1,997 Quejas por Maltrato a Migrantes en 2022
- Trata de Personas: Ser Víctima sin Saberlo
- Crisis del Agua: Gobierno Olvida Pequeñas Obras; Gasta en Megaproyectos
Con información de EFE
LSH