Melissa Es Ya el Tercer Huracán Más Poderoso que se Haya Registrado en el Atlántico
N+
Melissa se ha convertido oficialmente en el tercer huracán más fuerte que se haya registrado en el Atlántico

El huracán Melissa ya es el tercero más fuerte registrado en el Atlántico. Foto: NOAA
COMPARTE:
El huracán Melissa ha golpeado Jamaica y se ha convertido en el huracán más fuerte que ha impactado la isla caribeña desde que comenzaron los registros hace 170 años. Además, se ha convertido en el tercer huracán más fuerte que se haya registrado en el océano Atlántico.
Noticia relacionada: Avión Cazahuracanes es Forzado a Regresar por Turbulencias "Anormales" Provocadas por Melissa
Melissa es la “tormenta del siglo” para Jamaica
Este martes, el huracán Melissa tocó tierra en Jamaica siendo un huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de unos 295 kilómetros por hora. En pocas horas, el meteoro se ha degradado a categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 240 kilómetros.
No obstante, se le considera el huracán más fuerte de la temporada en el Atlántico. Al respecto, Anne-Claire Fontan, especialista de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señaló en un comunicado que se trata de una tormenta histórica para Jamaica:
Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo.
Según señaló la especialista, aún se espera que Melissa provoque “inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra”. También se espera que el meteoro cause una marejada ciclónica en la costa sur de Jamaica, con olas de tres a cuatro metros de altura, además de olas destructivas.
Por su parte, Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, declaró que Melissa “batirá muchos récords”. No obstante, señaló que espera que las víctimas sean mínimas:
Las víctimas se reducierán al mínimo gracias al poder de la predicción y los beneficios de la cooperación internacional y regional basada en el intercambio de datos y observaciones.
Melissa se convierte en el tercer huracán más poderoso que se haya registrado en el Atlántico
En este momento, Melissa ya se puede considerar como el tercer huracán que se haya registrado en el océano Atlántico. Cabe recordar que la fuerza de los huracanes se puede medir tanto por la fuerza de sus vientos, como por la baja presión que causan.
En meteorología, la baja presión atmosférica está asociada con lluvias y tormentas. Y si algo distingue a los huracanes es que desarrollan una muy baja presión, medida en milibares.
El huracán más fuerte registrado en la historia del Atlántico fue Wilma, en 2005. Según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, este ciclón descendió hasta los 882 milibares. En segundo lugar, el huracán Gilbert llegó a los 888 milibares en 1988.
En el tercer lugar estarían empatados los huracanes “Día del Trabajo”, de 1935, y Melissa. Ambos meteoros llegaron a los 892 milibares.
La lista de los peores huracanes registrados en la historia del océano Atlántico quedaría así:
- Wilma, en 2005, con 882 milibares
- Gilbert, en 1988, con 888 milibares de presión
- El huracán “Día de Trabajo”, en 1935, y Melissa, en 2025, ambos con 892 milibares
- Rita, en 2005, y Milton, en 2024; los dos tuvieron 895 milibares de presión
¿Cómo se forman los huracanes?
La primera condición que se necesita para que se forme un huracán es tener aguas cálidas. Según explica el Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México (Semarnat), para que surja un ciclón es imprescindible que el agua del mar supere los 26 grados centígrados y que baje la presión atmosférica.
Cuando se reúnen estas dos condiciones, el aire con mayor presión alrededor de una zona de baja presión entra rápidamente a ella. Este aire se humedece y se calienta y asciende. Así empiezan a girar los sistemas ciclónicos y por eso influye severamente el cambio climático en la formación de huracanes más poderosos, como fue prueba Otis, en 2023, en el océano Pacífico.
Los huracanes se alimentan del continuo intercambio entre el aire cálido de la parte baja y el aire frío y seco de la parte alta de la atmósfera. En este intercambio, la presión atmosférica baja, por lo que esta medida es un indicador óptimo sobre la fuerza de un huracán.
Si deseas saber más sobre meteorología, a continuación te explicamos por qué la lluvia sigue siendo el fenómeno más misterioso del cielo.
Historias recomendadas:
- SRE Manda Aviso Importante para Mexicanos por Efectos del Huracán Melissa en Jamaica
- Huracán Melissa: Trayectoria en Vivo del Ciclón Categoría 5, Súper Poderoso en Más de 170 Años
Con información de EFE