Dalái Lama Traza Ruta para Después de su Muerte ¿Quién Elegirá a su Sucesor?

|

N+

-

El Dalái Lama emitió un mensaje en el que traza la ruta para después de su muerte, previo a su cumpleaños número 90

El Dalái Lama

El Dalái Lama emitió un mensaje sobre su sucesor. Foto: Reuters

COMPARTE:

Este miércoles, 2 de julio de 2025, el Dalái Lama emitió un mensaje en el que puso fin a décadas de especulación sobre su futuro como líder del Tíbet, al confirmar que su linaje de 600 años continuará. 

El anuncio, que se ha convertido en el testamento en vida del líder espiritual, traza la hoja de ruta para una eventual sucesión, un proceso místico que no se ha realizado en casi nueve décadas.

Cabe destacar que el proceso de reencarnación del Dalái Lama es un complejo ritual que comienza tradicionalmente tras la muerte del líder. El propio Tenzin Gyatso, el decimocuarto y actual Dalái Lama, fue encontrado a través de este método.

Video: Dalái Lama Llega a Nueva York para Recibir Tratamiento Médico

El anuncio se produce en vísperas del cumpleaños 90 del líder, el próximo domingo, con Dharamshala convertida en un hervidero de actividad, con una multitud de peregrinos, monjes y los más altos Lamas viajando a través del Himalaya para pedir por la larga vida del líder del Tíbet.

Con la hoja de ruta sobre la mesa, las celebraciones del fin de semana adquieren un nuevo significado: el del inicio de la ejecución de un testamento político y espiritual diseñado para que el Tíbet sobreviva a su líder más icónico. 

Noticia relacionada: Dalái Lama Dice que Está en Buen Estado de Salud tras Operarse en Estados Unidos

¿Quién elegirá al sucesor del Dalái Lama?

El Dalái Lama dejó en claro que será su círculo de máxima confianza la única autoridad para encontrar a su reencarnación, en un desafío directo a los intentos de China por controlar el proceso.

"La institución del Dalái Lama continuará", dijo en la declaración, en la que nombró al Gaden Phodrang Trust, una fundación creada por él para proteger la tradición, como la "autoridad exclusiva" para dirigir la búsqueda.

Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto

De inmediato, la decisión recibió el respaldo de la 15ª Conferencia Religiosa, el histórico cónclave de altos lamas reunido en Dharamshala, que respondió con una resolución unánime, apoyando el plan y condenando "enérgicamente" la interferencia de Pekín en un asunto que consideran sagrado.

La noticia fue recibida con júbilo en esta ciudad enclavada en las montañas del Himalaya, epicentro del exilio tibetano.

Sucesión del Dalái Lama, una batalla geopolítica 

Nacido como Lhamo Dhondup en 1935 en una familia campesina, fue identificado como la reencarnación a los dos años, después de que un grupo de búsqueda concluyera una investigación de cuatro años y el niño identificara objetos de su predecesor con la frase: "Es mío, es mío".

Históricamente, el Panchen Lama, la segunda figura del budismo tibetano, juega un rol crucial en la validación de este hallazgo. Pero China, que considera al Dalái Lama un separatista desde su huida a la India en 1959, secuestró en 1995 al niño reconocido como el Panchen Lama, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, defendió este miércoles que la sucesión "debe respetar el procedimiento del sorteo de la urna dorada" y ser aprobada por el Gobierno central.

Pekín insiste en que estas normas protegen la tradición y argumenta que la "sinización de la religión no supone una restricción a la libertad religiosa".

La fe como estrategia de resistencia

La hoja de ruta del Dalái Lama es la culminación de años de preparación para contrarrestar esta estrategia. En un libro reciente, ya había adelantado que su reencarnación nacería fuera de territorio chino.

Frente a la crisis, la comunidad en el exilio se apoya en una fe inquebrantable, la creencia de que el Dalái Lama vivirá hasta los 130 años, fomentada por él mismo, y que ofrece consuelo a un pueblo que ha vivido décadas en el exilio.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE

Rar