EUA Revoca 13 Rutas Mexicanas y Cancela Provisionalmente Vuelos Combinados desde el AIFA

|

N+

-

El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó 13 rutas mexicanas y canceló provisionalmente servicios combinados de carga desde el aeropuerto Felipe Ángeles

La acción del gobierno estadounidense responde a lo que Duffy calificó como acciones ilegales por parte de México.

La acción del gobierno estadounidense responde a lo que Duffy calificó como acciones ilegales por parte de México. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, y canceló provisionalmente los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, según informaron Reuters y AP, citando la orden del Departamento.

La medida definitiva, efectiva de inmediato, cancela rutas específicas de Aeromexico, Volaris y VivaAerobus.

  • Aeromexico perdió sus servicios Felipe Ángeles-Houston y Felipe Ángeles-McAllen, además de su nueva ruta Ciudad de México-San Juan programada para octubre.
  • Volaris no podrá iniciar su planeado servicio Ciudad de México-Newark de noviembre.
  • VivaAerobus vio bloqueadas nueve rutas desde Felipe Ángeles hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Adicionalmente, queda congelado cualquier nuevo servicio o aumento de frecuencia entre Ciudad de México o Felipe Ángeles y cualquier punto estadounidense hasta nueva orden.

La propuesta tentativa es más amplia: prohibiría el transporte de carga en compartimentos de equipaje (belly cargo) en todos los vuelos combinados de pasajeros entre el Aeropuerto Benito Juárez y Estados Unidos, además de cancelar todos los vuelos combinados desde el Felipe Ángeles. Esta medida afectaría a Aeromexico, Aeromexico Connect, VivaAerobus, Aerus, Volaris y TAR Aerolíneas.

Como es tentativa, el Departamento ofrece 14 días para comentarios y siete días adicionales para réplicas. Si se aprueba finalmente, entraría en vigor 108 días hábiles después de la orden definitiva.

El Secretario de Transporte, Sean Duffy, justificó las acciones señalando que México canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias.

El conflicto se originó el 2 de febrero de 2023, cuando el gobierno mexicano emitió un Decreto Presidencial prohibiendo operaciones de carga exclusiva en el Aeropuerto Benito Juárez. El Decreto forzó a tres aerolíneas estadounidenses de carga a cesar operaciones en el principal aeropuerto capitalino el 1 de septiembre de 2023 y trasladarse al Felipe Ángeles.

El Decreto eximió a las aerolíneas de servicios combinados, permitiéndoles continuar transportando mercancías en sus vuelos de pasajeros. Estados Unidos considera esto una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, específicamente porque crea un desequilibrio competitivo: las aerolíneas estadounidenses de carga enfrentaron costos adicionales al mudarse a un aeropuerto con menor infraestructura, mientras las aerolíneas combinadas mantuvieron acceso a las ventajas del Aeropuerto Benito Juárez.

Un segundo punto de fricción son los espacios horarios. En agosto de 2022, México declaró saturadas las terminales del Aeropuerto Benito Juárez y confiscó slots históricos a American, Delta y United, reduciendo operaciones de 61 a 52 movimientos por hora. En agosto de 2023 redujo aún más la capacidad a 43 movimientos por hora, sin realizar cambios físicos en la infraestructura ni iniciar las construcciones que supuestamente justificaban la reducción.

El Departamento de Transporte solicitó análisis técnicos, información sobre proyectos de construcción y garantías de recuperación de espacios, sin recibir respuestas satisfactorias. Mientras tanto, aerolíneas mexicanas han añadido nuevos servicios estadounidenses reutilizando espacios, mientras las aerolíneas estadounidenses permanecen limitadas.

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, defiende el Decreto argumentando que es consistente con el Acuerdo bilateral y la Convención de Chicago. En octubre de 2025, comprometió devolver espacios a aerolíneas estadounidenses e implementar normas internacionales de asignación para 2026, pero Estados Unidos considera insuficientes estos avances.

El objetivo del Departamento de Transporte es presionar a México para que rescinda el Decreto y restaure operaciones de carga exclusiva en el Aeropuerto Benito Juárez. El Departamento advirtió que el incumplimiento continuado puede afectar planes de viaje de ciudadanos estadounidenses y recomendó a pasajeros contactar sus aerolíneas para información sobre reubicaciones.

Historias recomendadas:

CT