Cámara de Representantes Vota por Reabrir el Gobierno de EUA: ¿Qué Sigue?
N+
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó hoy terminar el shutdown más largo de la historia; conoce aquí qué falta para reabrir gobierno y restaurar sus operaciones

El cierre del gobierno está a punto de llegar a su fin tras superar el bloqueo legislativo en ambas cámaras. Foto: Reuters.
COMPARTE:
La Cámara de Representantes aprobó este miércoles 12 de noviembre un presupuesto que garantiza el financiamiento federal hasta el 30 de enero, poniendo fin al cierre parcial del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos.
Durante 43 días, las agencias federales funcionaron con recursos y personal limitados, afectando a millones de ciudadanos. Más de 1.4 millones de trabajadores federales enfrentaron consecuencias directas: 670 mil continuaron laborando sin recibir salario, mientras que 730 mil fueron enviados a sus hogares sin goce de sueldo. La Casa Blanca llegó a ordenar despidos temporales de algunos empleados.
Los pasajeros de aerolíneas fueron severamente afectados con retrasos y cancelaciones de vuelos. Las embajadas estadounidenses en el extranjero, incluyendo la de México, vieron comprometida su operación regular, generando incertidumbre sobre trámites consulares como las visas.
Aunque los demócratas no lograron incluir en el acuerdo sus demandas en materia de salud pública, sí consiguieron asegurar la reversión de los despidos y la continuidad de fondos para programas de asistencia alimentaria y apoyo a veteranos.
¿Qué sigue luego de la aprobación del presupuesto en EUA?
El proceso legislativo está completo tras la aprobación en ambas cámaras del Congreso. El siguiente paso es la firma del presidente Donald Trump, que se espera en las próximas horas, para convertir el presupuesto en ley y oficializar el fin del shutdown.
Una vez firmado, se activarían varios procesos: el acuerdo contempla la reversión de los despidos temporales, la reanudación de pagos de salarios a los empleados federales afectados que recibirían retroactivos, y el restablecimiento de fondos para programas de asistencia alimentaria que benefician a aproximadamente 40 millones de personas, así como apoyo a veteranos.
Sin embargo, el acuerdo aprobado no presenta diferencias sustanciales con lo que ambos partidos pudieron negociar hace 43 días, antes de que iniciara el cierre. Los resultados electorales recientes, que favorecieron a los demócratas, parecen haber facilitado el consenso que no se logró en octubre.
Durante este periodo, las operaciones aeroportuarias se vieron reducidas y más de 1.4 millones de empleados federales trabajaron sin recibir salario o fueron enviados a casa.
El financiamiento garantizado se extiende hasta el 30 de enero, lo que significa que el Congreso deberá negociar un nuevo acuerdo presupuestario antes de esa fecha para evitar otro cierre gubernamental. Si no se cumplen los acuerdos legislativos futuros, el país podría enfrentar una situación similar a finales de enero.
Con información de Ariel Moutsatsos.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Destaca Importancia de Cerrar Filas para Enfrentar Retos como País
- Otra Tormenta Solar Golpeará la Tierra Este 13 de Noviembre, ¿Habrá Aurora Boreal en México?
- Diputados Aprueban Reforma para Cancelar Tarjetas Sin Afectación en Buró de Crédito
CT