EUA Relaciona 3 Instituciones Financieras en México con Tráfico de Fentanilo; Hacienda Responde
N+
Se trata de la primera medida ejecutada mediante la Red de Control de Delitos Financieros, bajo la ley que sanciona el tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de EUA señala a las instituciones financieras por lavado de dinero. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó hoy, 25 de junio de 2025, que identificó a tres instituciones financieras, con sede en México, que están presuntamente relacionadas con lavado de dinero, vinculado con el tráfico de fentanilo.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro reveló que se trata de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones a las que prohibió ciertas transferencias de fondos.
Se trata de la primera medida ejecutada mediante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), bajo la ley que sanciona el tráfico de fentanilo, para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de esta sustancia y otros opioides sintéticos, incluyendo por parte de los cárteles, entre ellos el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Además, CIBanco, Intercam y Vector han facilitado la adquisición de precursores químicos de China, con fines ilícitos, según FinCEN.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, CIBanco y Vector “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo”.
La prohibición para la realización de transacciones financieras desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, entrará en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal, detallo el Departamento del Tesoro.
Noticia relacionada: Pena de Muerte para Caro Quintero Sigue en Suspenso: Revelarán Audios sobre ‘Kiki’ Camarena
CIBanco, Intercam y Vector permiten envenenamiento de estadounidenses
Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que “CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”.
El Departamento del Tesoro destacó que las acciones contra las tres instituciones financieras se realizan en el marco “de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, caracterizada por una estrecha colaboración y el intercambio oportuno de información”.
La dependencia subrayó que tanto México como Estados Unidos “están comprometidos con implementar sistemas financieros con sólidos, controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, que protejan eficazmente a sus ciudadanos de las amenazas transnacionales de financiamiento ilícito que representan los cárteles que trafican con fentanilo y otras drogas”.
Secretaría de Hacienda responde
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que, hoy el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos estableció sanciones administrativas y civiles a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.
Sobre esta situación, Hacienda, señaló que tienen una relación de coordinación y diálogo con el Departamento del Tesoro en el marco del "respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación".
Ante esto, destacó que, el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.
Y que después de esto, solicitaron al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto.
Y que la única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. Pero aclara que, estas transacciones se realizan por miles a través de las instituciones financieras nacionales.
La UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de diez instituciones financieras nacionales. Esto es así porque México tiene miles de operaciones ordinarias con empresas legalmente constituidas de China, pues existe un comercio anual de 139 mil millones de dólares
Aun así, asegura que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional.
El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos
Finalmente en el comunicado indica:
Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido
La instrucción recibida por parte de la presidenta es ser transparentes, no encubrir a nadie ni nada y actuar conforme al Estado de derecho, siempre que haya pruebas contundentes de cualquier anomalía administrativa o presunto delito.
La SHCP reitera su compromiso con la transparencia y estricto seguimiento a la regulación del Sistema Financiero Nacional y el combate a cualquier actividad ilícita, como el lavado de dinero.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Se Mide la Cantidad de Lluvia en CDMX? Así Se Puede Saber Cuánto Llueve
- ¿Desaparece el Verano en México? Solsticio Llega en Plena Temporada de Lluvias 2025
- ¿Cuándo Empieza la Canícula 2025 en México? Esto Se Sabe sobre la Temporada con Más Calor
Con información de N+.
RMT