Congresista de Florida Acusa al Gobierno Mexicano de Cómplice de la "Dictadura Asesina en Cuba"

|

N+

-

Representante de Florida en EUA envió una carta a los secretarios de Estado y Tesoro acusando a México de enviar petróleo a Cuba y exigiendo condiciones en T-MEC

El congresista calificó como perjudicial la relación de México con Cuba para los intereses de seguridad nacional y económicos estadounidenses.

El congresista calificó como perjudicial la relación de México con Cuba para los intereses de seguridad nacional y económicos estadounidenses. Foto: X / @RepCarlos.

COMPARTE:

El representante republicano Carlos A. Giménez, del distrito 28 de Florida, envió una carta oficial a los secretarios de Estado y del Tesoro de Estados Unidos en la que formula acusaciones contra el gobierno de México por sus relaciones con el régimen cubano y solicita medidas concretas en el marco de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La misiva, fechada el 30 de octubre de 2025 y dirigida al secretario del Tesoro Scott Bessent y al secretario de Estado Marco Rubio, plantea que México mantiene una relación con el gobierno de La Habana que el congresista califica como perjudicial para los intereses de seguridad nacional y económicos estadounidenses.

Giménez fundamenta sus señalamientos en información que atribuye a The Miami Herald, según la cual México habría enviado más de 3 mil millones de dólares en petróleo al régimen cubano entre los meses de mayo y agosto del presente año. El legislador sostiene que estos envíos no solo contravienen la política de Washington hacia la isla, sino que probablemente constituyen actos ilegales.

El representante plantea que en momentos en que la empresa estatal mexicana Pemex atraviesa dificultades financieras, la presidenta Claudia Sheinbaum estaría enviando cantidades significativas de petróleo a un gobierno que el congresista describe como una dictadura peligrosa con vínculos operativos con el Cártel de los Soles de Venezuela, organización designada por Estados Unidos como grupo terrorista extranjero.

En su carta, Giménez vincula esta situación con el tema migratorio, afirmando que México ha conspirado con estas organizaciones criminales para utilizar la migración como arma contra Estados Unidos. El legislador responsabiliza a estas organizaciones terroristas de las muertes de miles de ciudadanos estadounidenses.

El congresista, quien forma parte de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes y del Grupo Interparlamentario México-Estados Unidos, presenta tres demandas específicas que solicita sean incorporadas en la revisión del marco del USMCA.

En primer lugar, requiere que México intensifique sus esfuerzos para combatir y eliminar las organizaciones narcoterroristas que operan en su territorio. Como segunda condición, exige que el gobierno mexicano detenga el tráfico de profesionales médicos cubanos, situación que el representante caracteriza como esclavitud moderna.

La tercera demanda consiste en exigir que México ponga fin a sus envíos de petróleo al régimen de La Habana. Giménez argumenta que la incorporación de estas provisiones fortalecería la integridad del tratado comercial y promovería los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

El legislador manifestó su disposición para continuar trabajando con ambos funcionarios del gabinete estadounidense en estos temas que califica como críticos. La carta fue acompañada de una publicación en redes sociales donde el congresista anunció que había denunciado formalmente al gobierno mexicano por lo que considera su complicidad con el gobierno cubano.

Estados Unidos no permite que su principal socio comercial continúe financiando regímenes que, según la posición del representante, albergan, financian o habilitan a organizaciones criminales transnacionales designadas como terroristas.

Historias recomendadas:

CT