Desplazados de Guerrero que Migraron a EUA por Violencia, Viven con Temor de Ser Deportados

|

N+

-

Dicen que sus comunidades son acosadas por operativos antiinmigrantes, algunos tienen orden de deportación y si regresan a México se enfrentarán la violencia que los obligó a abandonar sus comunidades

Desplazados de Guerrero que Migraron a EUA por Violencia, Viven con Temor de Ser Deportados

Entre 2018 y 2022, más de 25 mil mexicanos solicitaron asilo a EUA la mayoría por situaciones de inseguridad. Foto: N+

COMPARTE:

Docenas de personas de la sierra de Guerrero que migraron a Estados Unidos como solicitantes de asilo, ahora, en el gobierno de Donald Trump, aseguran que sus comunidades son acosadas por operativos antiinmigrantes y que algunos ya cuentan con orden de deportación. Dicen que si regresan a México volverán a enfrentar la violencia que los hizo abandonar sus comunidades.

Al respecto, Felipe, desplazado de Guerrero, en Estados Unidos, explicó:

Pues por lo mismo de la inseguridad, la delincuencia y todo eso pues está, estaba canijo allá y pues hay que salirnos antes de que pase cosas más mayores porque pues me mataron a mi hermano

Felipe es originario de Isotepec, Guerrero. Vive en Carolina del Sur desde 2021. Hoy, dice, sale a trabajar con miedo de que lo deporten y al clima de violencia en la sierra de Guerrero

Ahorita que entró Donald Trump, ya empezaron a pedir papeles, ahí ha caído migración, ahí mismo en las plantaciones donde andamos trabajando. En enero me llegó una orden de deportación para que yo me saliera de aquí del país

En 2022, su esposa Laura pidió asilo y llegó a Estados Unidos junto con sus hijos. Desplazada de Isotepec desde 2018, estuvo en Chichihualco, en los plantones de desplazados del Zócalo capitalino en 2019 y finalmente decidió migrar para huir de la violencia.

Yo no quiero que mis hijos crezcan que esto es normal. Que crean que cargar un arma o que meterse a trabajar con ese tipo de gentes que es algo normal o que es buen dinero, no. Dije, ‘No, ya no’

Este año, dice Laura, el miedo a los operativos de ICE la hicieron faltar a su corte de migración, donde los agentes están deteniendo personas.

Empezamos a ver en redes, en noticias que a las personas hasta con permisos se las estaban llevando, imagínate, me deportan a México, de Guerrero, donde la cosa pues creo que en vez de que desde que yo estuve, ahorita no ha cambiado para nada, sigue igual o peor la delincuencia y volver a llevar a mis hijos a esa vida, pues dije, 'Pues no'

Video: Desplazados de Guerrero Atrapados entre Política Antiinmigrante en EUA y el Crimen Organizado

Otros casos

Aurora vive en Alabama, también huyó de la violencia en Guerrero pidiendo asilo en EUA. Hoy tiene una orden de deportación con la que buscan regresarla a México.

Decían que nos daban un mes para irnos. Ajá, porque yo entré con mi hija sentía pues que digo: ‘Donde me agarren pues me van a aventar porque pues ya estoy deportada’

Patricia, quien también vive en Alabama, dice que mientras no la deporten, seguirá trabajando en un restaurante y llevando a sus hijos a la escuela. 

Con miedo de que yo no sé si voy a salir a trabajar un día y que ya no voy a regresar, que me pueda tocar con un operativo donde ya ahora te están pidiendo la licencia de conducir y nosotros a ser ilegales no contamos con el social, número de social y no podemos tramitar la licencia

Entre 2018 y 2022, más de 25 mil mexicanos solicitaron asilo a Estados Unidos la mayoría por situaciones de inseguridad en sus localidades. 

“Sí, pues no queda más aguantar hasta que Dios diga y pues a ver qué sale. Esperemos que no nos echen pronto”, asegura Felipe.

Por su parte Laura, desplazada de Guerreo en Estados Unidos aseguró:

Estar aquí hasta que Dios nos lo permita. O hasta que cambie la cosa en Guerrero o en México

Historias recomendadas:

Con información de Raymundo Pérez Arellano y Carlos Moreno
LECQ