EUA Explica la Razón por la que Incluyó al Presidente de Colombia en Lista Negra

|

N+

-

El gobierno de Estados Unidos sancionó al presidente de Colombia por "permitir el florecimiento del narcotráfico", lo que fue calificado como una ‘paradoja’ por el propio Gustavo Petro

Gustavo Petro es sancionado por Estados Unidos por ‘permitir que florezca el narcotráfico’

Gustavo Petro es sancionado por Estados Unidos por ‘permitir que florezca el narcotráfico’. Foto: EFE

COMPARTE:

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado a Gustavo Petro. Según acusó, el presidente de Colombia ha “permitido el florecimiento de los cárteles de la droga” en su país. El mandatario rechazó estas acusaciones y dijo que él ha luchado contra el narcotráfico por décadas.

  • Gustavo Petro llegó a proponer la legalización de la cocaína para combatir el narcotráfico y acusa que esta sustancia “solo es ilegal porque se hace en Latinoamérica”.
  • Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, aseguró que la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord durante el gobierno de Petro.
  • Gustavo Petro calificó como paradójica su inclusión en la “lista Clinton”.

Noticia relacionada: Trump vs Petro: Estados Unidos Sanciona al Presidente de Colombia

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por permitir “florecimiento del narcotráfico”

Gustavo Petro, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) que elabora el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta lista, conocida como “Lista Clinton”, agrupa los nombres de personajes sancionados por presuntos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.

Al respecto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, acusó a Gustavo Petro de haber permitido el florecimiento del narcotráfico en su país. A través de X, antes Twitter, publicó un mensaje donde señaló que la producción de cocaína en Colombia se ha disparado durante el gobierno del izquierdista: 

Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Y añadió:

Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas.

Gustavo Petro califica como paradoja su inclusión en lista de sancionados

Por su parte, Gustavo Petro calificó como “paradoja” su inclusión en la “Lista Clinton” y atribuyó esta inclusión a su lucha contra el narcotráfico.

Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína.

Antes de llegar al poder, una de las propuestas más arriesgadas del presidente colombiano fue la de legalizar la cocaína, con el fin de dañar a las cadenas de distribución del crimen organizado. Al respecto, el político llegó a decir que la cocaína “solo es ilegal porque se produce en Latinoamérica”.

No obstante, el Departamento de Estado acusa a Petro de que su país sigue siendo el mayor exportador de cocaína en el mundo:

Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur.

Historias recomendadas:

Con información de EFE y AFP