Expresidente Francés Nicolas Sarkozy Recibe Amenazas Durante su Primera Noche en la Cárcel

|

N+

-

El expresidente francés Nicolas Sarkozy enfrentó amenazas de otros reclusos en su primera noche en una prisión parisina; la Fiscalía investiga tras difusión de videos clandestinos en redes sociales

Este encarcelamiento contrasta con la imagen de mano dura contra los delincuentes que Sarkozy se forjó.

Este encarcelamiento contrasta con la imagen de mano dura contra los delincuentes que Sarkozy se forjó. Foto: Reuters.

COMPARTE:

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue objeto de amenazas por parte de otros reclusos durante su primera noche en la cárcel de La Santé en París, incidente que derivó en la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía y el interrogatorio de tres internos.

Según información revelada por la emisora Europe 1, varios videos fueron grabados con teléfonos móviles clandestinos en posesión de prisioneros de la institución penitenciaria parisiense. Estos videos, que capturaron las amenazas contra el exmandatario, fueron posteriormente difundidos a través de redes sociales, evidenciando tanto las intimidaciones como la presencia de dispositivos prohibidos dentro del centro de reclusión.

Video: Nicolás Sarkozy Entra a Prisión: Primer Expresidente de Francia en ser Encarcelado.

La situación se produjo tras el ingreso de Sarkozy a la prisión el martes 21 de octubre de 2025, convirtiéndose en el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain al término de la Segunda Guerra Mundial. El expresidente conservador cumple una condena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre.

La condena de Sarkozy está relacionada con maniobras para financiar ilegalmente su campaña electoral de 2007 con dinero proveniente de la Libia de Muamar Gadafi. Aunque el proceso judicial no logró demostrar que los fondos se utilizaron en última instancia para la campaña, el tribunal determinó que el dinero salió de Libia, fundamentando así la condena por la excepcional gravedad de los hechos.

El ingreso del expresidente a La Santé, la única prisión de la capital francesa ubicada en el distrito XIV, se produjo alrededor de las 9:39 horas locales. Sarkozy llegó escoltado en un automóvil negro, seguido por camarógrafos que transmitieron en directo el trayecto desde su domicilio en el distrito XVI.

Previo a su partida, el expresidente caminó lentamente junto a su esposa, la cantante Carla Bruni, frente a una multitud de periodistas para reunirse con sus hijos y nietos. Una concentración de simpatizantes aplaudió y coreó su nombre mientras entonaban el himno francés. Banderas francesas con mensajes de apoyo fueron colocadas en cercas cercanas.

¿Cómo fue la llegada de Sarkozy a prisión?

Al llegar a la prisión, varios reclusos gritaron desde sus celdas dándole la bienvenida, según los reportes del momento. Sin embargo, la situación cambiaría durante las primeras horas de su reclusión con las amenazas que ahora investiga la Fiscalía.

Para evitar contacto con otros detenidos y eventuales fotografías, se prevé que Sarkozy ocupe una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de La Santé, según agentes penitenciarios familiarizados con la institución. Su abogado Jean-Michel Darrois indicó que el expresidente se preparó mentalmente para el confinamiento solitario, empacando ropa abrigada debido al frío en la prisión y tapones para los oídos por el ruido.

El abogado Christophe Ingrain informó a Europe 1 que Sarkozy permanecería entre tres semanas y un mes en prisión, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentaría rápidamente. A sus 70 años, el expresidente puede solicitar este beneficio desde el momento de ingresar a la cárcel, y la justicia tendrá dos meses para resolver.

La condena ha estado acompañada de polémica, ya que Sarkozy cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar el resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses. El expresidente mantiene su declaración de inocencia y manifestó su intención de luchar hasta el final.

Video: Dan Tres Años de Cárcel a Sarkozy por Corrupción.

Esta no es la primera condena contra el conservador, quien ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Acumula otras dos condenas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, además de tener otras causas abiertas en su contra.

Aunque seis de cada diez franceses consideran justa su entrada en prisión, según un sondeo reciente, las críticas de Sarkozy sobre la presunta politización de los jueces le han cosechado apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha. La fiscalía había abierto previamente una investigación por amenazas en redes sociales contra la magistrada del caso.

El presidente Emmanuel Macron se vio obligado a defender la independencia judicial en medio de la controversia. El viernes previo al encarcelamiento, Macron recibió a Sarkozy en el Palacio del Elíseo, explicando posteriormente que era normal recibir a uno de sus predecesores en ese contexto humano.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también anunció que visitaría en prisión a su mentor político, una visita que el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz, advirtió que podría atentar contra la independencia de los magistrados.

Sarkozy, nacido el 28 de enero de 1955, sigue los pasos de otros presos famosos que pasaron por La Santé, como el venezolano Carlos "El Chacal" o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. El expresidente preparó su ingreso llevando una biografía de Jesús y "El Conde de Montecristo", la novela sobre un inocente injustamente condenado. Su abogado indicó que planea escribir un libro sobre su experiencia en prisión.

Este encarcelamiento contrasta con la imagen de mano dura contra los delincuentes que Sarkozy se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, cargo que lo catapultó a la presidencia. Aunque es el primer ex jefe de Estado europeo de un país miembro de la Unión Europea en ser encarcelado, otros líderes del continente han pisado la cárcel en el pasado.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT